La suspensión de pagos de Sercom se vincula a la salida del empresario Antonio Catalán de la plataforma, como una de las causas principales, aunque Sercom asegura que éste "no forma parte del grupo". La marcha de agencias a otros Grupos comerciales se da por segura en el Sector.
"La caída de Sercom no es más que la crónica de una muerte anunciada", afirman algunas fuentes del Sector. El Grupo comercial, especializado en agencias de viajes franquiciadas y con una facturación de 2,7 millones de euros, en base al último ejercicio declarado al Registro Mercantil, según la base de datos Asesor, se ha visto en la necesidad de presentar un concurso voluntario de acreedores —la antigua suspensión de pagos—, motivado por presuntas "presiones" por parte de la Dirección General de Turismo de Cantabria (que no han podido ser confirmadas), según afirma el grupo en un comunicado remitido hace dos días, y que la plataforma no ha querido aclarar.
Esta decisión obedece a la necesidad de supervivencia de sus agencias de viajes y de la estructura del Grupo, aseguran desde Sercom. No obstante, y contradiciendo este mensaje tranquilizador, parece más que probable que las agencias del grupo, tanto las franquiciadas como las independientes, sí se verán afectadas por la suspensión de pagos de la plataforma, como se afirma desde la vicepresidencia de Agrupa, ya que si Sercom no puede ofrecer servicios diferentes a la propia intermediación entre las minoristas y los proveedores: "Las agencias se marcharán", señala el presidente de Agrupa, Agustín Lamana.
"No es una buena noticia para el Sector", afirma el presiente de Agrupa. La marcha de agencias "nos afecta a todos". Si las minoristas que se marchan de la plataforma "en desbandada, acudirán seguramente a los grandes grupos verticales, por su imagen de fortaleza", señalan fuentes de Agrupa.
Una estructura insostenible y demasiado compleja
Varias fuentes del Sector coinciden en señalar que ha sido "la salida de su propietario en la sombra, el empresario hotelero Antonio Catalán", lo que ha propiciado la difícil situación por la que atraviesa el grupo. "El hecho de que la estructura se financiase con el dinero de un sólo proveedor" habría contribuido, de confirmarse, no sólo a la suspensión de pagos, sino a su "descrédito como Grupo comercial", aseguran varias fuentes del Sector. Por contra, desde Sercom se niega categóricamente que "Catalán haya formado o forme parte del grupo como propietario o mero inversor".
Sin embargo, éste es un argumento que gana adeptos en el Sector, puesto que se considera "inviable" e "insostenible" que un Grupo comercial de éstas características —además de las agencias franquiciadas, Sercom disponía también de diversas empresas creadas en 2006, al margen del Sector Turístico, entre ellas una de servicios inmobiliarios—, "se mantuviera en pie por sus propios medio", se afirma desde la vicepresidencia de Agrupa. Desde Sercom apuntan que "ha sido la falta de rentabilidad lo que nos ha llevado a solicitar un concurso voluntario de acreedores", de forma que éste "no afecte a la estructura principal de la plataforma", basada en el Turismo y las agencias de viajes.