CONEXO

El uso del ‘big data’, la analítica y las aplicaciones móviles serán las herramientas más efectivas para el Sector en 2015

Staff Eventos expone algunos ejemplos de las ‘apps’ que permiten una interacción real con los asistentes

Jueves 25 de diciembre de 2014

La agencia de organización integral de eventos que dirige Estella Díaz Morgado, Staff Eventos, ha mostrado sus previsiones de cara al próximo año sobre las herramientas más efectivas para el Sector. Entre ellas, destaca el uso del big data, las aplicaciones móviles para interaccionar y la analítica.



«A poco de empezar el 2015, nos disponemos a analizar las herramientas más utilizadas y efectivas en el siguiente año. Por el momento, ya se sabe que el big data será la herramienta que tendrá a las empresas alerta durante el año entrante. Pero ¿qué se puede esperar en 2015?

El uso de los móviles en los eventos ha aumentado y las aplicaciones para dispositivos están siendo cada vez más útiles en los eventos ya que han mejorado en diversos procesos:

- Muchas aplicaciones móviles para eventos ya integran opciones para el networking y con el fin de encontrar a asistentes al evento con intereses afines.

- Ya está bien integrada la gamificación en muchas aplicaciones móviles para eventos a fin de fomentar la participación del público y de satisfacer las "necesidades y deseos fundamentales de los asistentes: de recompensa, estatus, logros, autoexpresión, competir y altruismo" (bunchball).

- La analítica será unas de las ventajas más importantes. Actualmente se puede hacer un seguimiento de todo lo relacionado con un evento. Los datos analíticos que proporcionan las aplicaciones pueden aportar respuestas a las siguientes preguntas en cualquier momento de un evento: ¿Cuáles son los contenidos que están impactando más? ¿Quiénes son los ponentes más atrayentes? ¿Cuáles son los stands más visitados? ¿Quiénes son los influencers clave?

- Se utilizarán funciones de traducción automática a tiempo real en los eventos. Una amplia gama de aplicaciones móviles ha aportado funcionalidad a la traducción. Como WordLens, una aplicación móvil que permite la traducción en tiempo real a múltiples idiomas a través de la cámara del móvil, sin que sea necesaria una conexión a Internet. Las aplicaciones de traducción de voz a voz, tales como Translate Voice Free o Jibbigo ya están disponibles y como añadido sin coste alguno. También Skype, de Microsoft, lanzará Skype Translator para proporcionar traducciones de voz en videoconferencias bidireccionales que permiten interaccionar en vivo y en directo.

En definitiva, estamos en la era en la que los participantes exigen tener más voz y voto y esperan que se les haga partícipes. Una de las formas con las que podremos generar engagement con el público es a través del uso de plataformas y muros sociales con moderador, como Tweetwall, Postano, Hashcaster y Socialwall, en los eventos».

TEMAS RELACIONADOS: