La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) formaliza una costumbre no escrita entre compañías aéreas. A través de un acuerdo voluntario firmado entre sus miembros, se establece la opción de ofrecer una ‘tarifa de rescate’ a los pasajeros afectados por la quiebra de una línea aérea.
"Me complace anunciar que a los pasajeros que quedan abandonados a su suerte por el caso inusual y desafortunado de la quiebra de una compañías aéreas se les ofrecerá una ‘tarifa de rescate’ para asegurar su vuelta a casa", ha informado el director general y consejero delegado de IATA, Tony Tyler, en una presentación en Bruselas. De esta manera, los miembros del lobby aéreo formalizan una costumbre no escrita a través de un acuerdo voluntario para facilitar la repatriación.
En caso de quiebra, las compañías aéreas miembros de IATA que vuelan desde y hacia la Unión Europa proporcionarán durante un máximo de dos semanas acceso a un transporte con descuento, siempre sujeto a disponibilidad, a aquellos pasajeros afectados que no cuenten con un seguro que cubra esta eventualidad. IATA destaca que en estas situaciones los Estados miembro responsables de la concesión de la licencia de la línea aérea en quiebra jugarán también un papel importante al poder informar a los pasajeros afectados de la posibilidad de este servicio de rescate.
Un acuerdo de cooperación
Para Tyler, este paso muestra como el sector aéreo "está más decidido que nunca a garantizar un servicio fiable y excelente al usuario". "Las aerolíneas han formalizado un acuerdo de cooperación que antepone las necesidades del pasajero", subraya.
Así, recuerda que la industria aérea siempre se ha opuesto a la creación de un fondo o seguro para casos de quiebra, ya que "una contribución obligatoria de las compañías aéreas para hacer frente a la repatriación no serviría a los intereses de nadie". Más aún, el lobby aéreo destaca que hasta un 85% del dinero de dicho fondo se iría en las gestoniones burocráticas y administrativas que harían falta para ponerlo en marcha.
Como recuerdan desde IATA, la Comisión Europea ha estimado que entre 2011 y 2020, sólo el 0,07% de todos los pasajeros aéreos podría verse afectado por la quiebra de una aerolínea. Y de ellos sólo el 12% necesitaría apoyo para regresar a su lugar de origen. "Felicitamos a la Comisión Europea por resistir y alentar a las compañías aéreas a adoptar este enfoque coordinado y centrado en el cliente ", ha concluido Tyler.