NEXOTUR

El ministro Soria destaca la ‘extraordinaria coyuntura turística’ e insiste en que el Sector es ‘de crucial importancia’ para la economía

El aumento presupuestario de TurEspaña y la situación de las viviendas turísticas, temas centrales de Conestur

Jueves 20 de noviembre de 2014

El ministro de Industria, Energía y Turismo ha subrayado en su intervención en Conestur que España se aproxima "a cerrar el año con un nuevo registro sin precedentes". Además de esta "extraordinaria coyuntura turística", también se ha referido al aumento presupuestario experimentado por TurEspaña, así como a la necesidad de regular las viviendas de uso turístico.



El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha hecho especial hincapié en el aumento de la partida presupuestaria de TurEspaña, que dispondrá de 85,1 millones de euros en 2015, un 19,5% más. En su intervención en la reunión del Consejo Español de Turismo (Conestur) ha destacado que la mayor dotación permitirá continuar con la  aplicación del Plan Estratégico de Marketing "con una promoción segmentada por mercados y productos turísticos", y todo ello "en un contexto de continua reducción de gastos corrientes". Asimismo, también reforzará las actividades que lleven a cabo las Oficinas de Turismo de España y se mejorará el alcance y la visibilidad de las herramientas de promoción del organismo.
 
En este marco, Soria también se ha referido a la "extraordinaria coyuntura turística" que vive el país y ha definido al Turismo como "un sector de importancia crucial por el papel que juega en nuestra economía y en nuestra sociedad". "El impacto de este Sector en la actividad de nuestras empresas es extraordinario", remarca en este sentido, recordando que esta actividad supone el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) y el 12% del empleo. Además, avanza que "todo apunta a que cerraremos 2014 con un nuevo dato sin precedentes en cuanto a la llegada y gasto de los viajeros no residentes".

Plan para mejorar la calidad turística

Por otro lado, en cuanto a la situación de las viviendas particulares de uso turístico, el ministro expone que "se trata de una oferta demandada por un segmento de los turistas que nos visitan" y que, por tanto, debe ser regulada para evitar la posibilidad de que suponga "una competencia desleal para el resto de alojamiento". Por ello, ha insistido a las Administraciones presentes y al sector privado en la necesidad de "hacer un esfuerzo conjunto para regularlo de la forma más homogénea y sencilla posible".

Durante la reunión, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, ha informado sobre el nuevo Plan Estratégico de Calidad que se está elaborando para completar el actual Sistema de Calidad Turística Española (SCTE) y poder adaptarse así a la evolución constante de la demanda turística y de los nuevos productos del Sector. Al respecto, Borrego explica que España cuenta con el sistema de calidad turística más avanzado del mundo, si bien éste "debe seguir avanzando para perfeccionar la cultura del detalle, la hospitalidad y la atención al turista, claves para nuestra excelencia".

Paradores mejorará sus resultados

Por su parte, la presidenta de Paradores, Angeles Alarcó, ha destacado la buena evolución de la actividad de la red, que 2013 confirmó el cambio de tendencia cerrando el ejercicio con un resultado operativo positivo de 6,2 millones de euros, y prevé, al término de 2014, mejorar considerablemente esa cifra. Según Alarcó, estos datos "son consecuencia de una mejor gestión de la cadena de establecimientos públicos que ha permitido tener un aumento de la actividad superior a las 80.000 habitaciones respecto a 2013, incrementar el RevPar (ingreso por habitación ofertada) en 8,3 euros y evolucionar el precio medio por habitación en temporada alta".

Paradores ha emprendido una nueva etapa con reformas en su política de marketing, con una vocación más internacional, así como una diferente gestión operativa. Así, al proyecto de Paradores Consultoría, que consiste en exportar el modelo a otros países interesados en imitarlo, por ejemplo Omán, se une el modelo de franquicias. Éste se orientará hacia establecimientos que aporten valor a la marca Paradores, que sean ya hoteles operativos de cuatro o más estrellas en un edificio singular o en un entorno emblemático y, como ha explicado la presidenta de la red, deberán estar alineados con la cultura y la visión estratégica de la compañía.

TEMAS RELACIONADOS: