Las aerolíneas ofertarán 41,7 millones de plazas desde los aeropuertos españoles esta temporada de invierno, un 5% más que hace un año. Además del aumento de la oferta en los destinos internacionales, cabe destacar la reactivación del mercado doméstico, con un 2,7% más de asientos.
Las compañías aéreas han programado 41,7 millones de asientos de salida para la temporada de invierno, que comenzó el 26 de octubre y finaliza el 28 de marzo de 2015, lo que supone un aumento del 5% respecto al mismo periodo de 2013. Según los datos de Aena, el número de movimientos también crece un 4,7% en estos seis meses, con más de 264.000 operaciones.
Los aeropuertos que registran el mayor incremento son los tres principales de la red de Aena. En primer lugar, se confirma la recuperación del tráfico en Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 11,4 millones (un 10,7% más que hace un año). Le siguen Barcelona-El Prat, con 8,4 millones (+6,8%), y el de Palma de Mallorca, con 2,4 millones (+8,5%). El total de los asientos de salida programados en estos tres aeropuertos es de más de 22 millones, casi dos millones adicionales y un 8,9% más que en el mismo periodo de 2013.
Además, hay que destacar el incremento de plazas en los aeropuertos canarios. Disponen para esta temporada de invierno de 9,4 millones de asientos, siendo Gran Canaria, con tres millones, y Tenerife Sur, con 2,4 millones, los que tiene una mayor oferta. Baleares, por su parte, supera los tres millones, un 7,6% más que hace un año, mientras que Málaga-Costa del Sol, cuenta con un 3,4% más de oferta.
Recuperación del tráfico doméstico
El país donde las compañías aéreas han ofertado mayor número de asientos y movimientos para la temporada de invierno es Italia, con 2,3 millones de plazas y 12.000 operaciones, un 15,3% y un 12,6% más, respectivamente. También Portugal registra fuertes subidas del 15,7% y 10,9%, alcanzando los 779.000 asientos y más de 7.000 movimientos.
Por regiones, cabe destacar el importante aumento de la oferta de vuelos a Oriente Medio, que experimenta un crecimiento superior al 25% con más de 555.000 asientos de salida. Se mantiene la fuerte apuesta por el mercado latinoamericano, con un aumento del 9,1%, y además ha crecido el tráfico hacia Asia (12,9%) y África (3,1%). El mercado doméstico cambia de tendencia y muestra un crecimiento del 2,7%.