CONEXO

La ciudad de Gijón implica a la Universidad en la captación de reuniones científicas con el proyecto ‘Desayunos en el Campus’

Gijón trabaja desde hace 10 años en la búsqueda de promotores de reuniones con el programa Embajadores

Martes 09 de septiembre de 2014

El Gijón Convention Bureau, con la colaboración de la Escuela Politécnica de Ingeniería de la ciudad, organiza desayunos de trabajo con los grupos de investigación del Campus de Gijón con el fin de promover reuniones científicas. Además, potencia esta actividad con el programa Embajadores.



El Gijón Convention Bureau acaba de retomar el proyecto ‘Desayunos en el Campus’, después de haberlo puesto en marcha en el pasado mes de julio, que contempla la organización de desayunos de trabajo en los que participan la propia oficina de congresos, el Club de Empresas de Turismo de Negocios del Principado de Asturias, el Parque Científico Tecnológico de Gijón, la Escuela Politécnica de Ingeniería, el Instituto Universitario de Tecnología de Asturias y profesores e investigadores universitarios capaces de promover para Gijón reuniones y congresos en sus respectivos ámbitos.

De esta manera, y con el fin de que Gijón siga consolidándose como un destino de reuniones científicas (congresos, jornadas, seminarios), el Gijón Convention Bureau promueve y apoya la investigación y el intercambio de conocimiento para trabajar conjuntamente en la captación de reuniones tanto nacionales como internacionales, que revierten positivamente en la economía de la ciudad.

Los desayunos de trabajo con los grupos de investigación con sede en Gijón tienen como objetivo reconocer la labor que están realizando a la hora de consolidar Gijón como Ciudad de la Ciencia y la Innovación y presentar todos los apoyos, servicios y facilidades que la ciudad les ofrece si dan el paso adelante y postulan a Gijón como sede de reuniones de sus especialidades.

La colaboración con estos grupos de investigación, el prestigio de los profesores del Campus y la suma de apoyos de las instituciones (Ayuntamiento de Gijón —a través del Convention Bureau y el Parque Científico y Tecnológico—, Escuela Politécnica de Ingeniería e Instituto Universitario de Tecnología de Asturias) ya han dado sus frutos, como, por ejemplo,  la celebración en la ciudad de la 6th International Operational Modal Analisys Conference (IOMAC) en mayo 2015, el XIV Congreso Nacional de Materiales en junio 2016 y el XVIII International Colloquium ‘Mechanical Fatigue of Metals’ en septiembre de ese mismo año.

Embajadores de Gijón

Gijón viene trabajando desde hace 10 años en la identificación, motivación y fidelización de los potenciales promotores de reuniones ligados a la ciudad. Fue en 2004 cuando se establecieron las bases del actual programa Embajadores de la ciudad, que reconoce cada año a aquellas personas que, con su trabajo, logran llevar a Gijón eventos profesionales.

En agosto de este año, Gijón Convention Bureau organizó la 1ª Jornada Embajadores de Gijón, un encuentro con todas las personas galardonadas con la distinción desde que ésta se creó. La jornada buscaba facilitar la relación entre los Embajadores y reforzar su fidelidad y vínculos con Gijón. Estuvieron presentes, entre otros, el doctor en Biología Luis Valdés Santurio, ex director del Centro Oceanográfico de Gijón, que actualmente trabaja para la UNESCO y reside en París; o José Antonio Seijas Quintana, magistrado de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, residente en Madrid y nombrado Embajador el pasado año.

En esta reunión de trabajo con los Embajadores se abordaron cuestiones relativas a la competitividad de la ciudad y sus empresas en el mercado congresual, así como aspectos relativos a la estrategia para fortalecer los lazos con sus respectivos colectivos profesionales como base para motivar e incentivar a otros científicos y profesionales en la presentación de candidaturas.

TEMAS RELACIONADOS: