La actividad congresual en San Sebastián se ha mantenido durante el primer semestre del año, según se ha puesto de manifiesto durante la reunión del Consejo de Administración del San Sebastián Turismo & Convention Bureau, que preside el alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre.
Según se ha destacado durante la reunión, pese a la grave crisis que está atravesando el Sector congresual, se ha mantenido el número de eventos MICE celebrados en la ciudad (contando congresos, convenciones, jornadas y presentaciones). Así, durante el primer semestre de 2014 se han celebrado 55 eventos, frente a los 56 celebrados el año anterior. La crisis se ha hecho notar en mayor medida en el número de participantes de estos eventos, según han señalado, pese a ello y con la perspectiva de congresos prevista para el segundo semestre, la estimación es que la cifra de delegados sea similar a la del año anterior.
Asimismo, en la reunión han resaltado sus buenas perspectivas congresuales en lo que queda de año, con eventos de gran envergadura y prestigio como el Congreso Europeo de Acuacultura (EAS), con 800 participantes; el VIII Simposio de AR de la SER (600 participantes); la Convención NOBEL Biocare (700 participantes); o el SOFT Simposyum on Fusion Technology, con 700 participantes.
Por otro lado, han hecho hincapié en el incremento notorio de una incipiente área de actividad dentro del Turismo MICE, los incentivos. San Sebastián Turismo & Convention Bureau ha incrementado notoriamente su actividad en esta campo que resulta interesante para el sector turístico de la ciudad. El primer semestre de 2014 se han registrado 15 incentivos, frente a los seis del año pasado. En participantes en estos incentivos, el incremento ha sido aún mayor, con 680 participantes frente a 180 participantes de 2013.
Preparación del destino
Por otro lado, el Consejo de Administración ha destacado la participación del Convention Bureau en ferias y workshops internacionales específicos del Sector MICE. Además de estas labores de promoción estatal e internacional para posicionar la ciudad como destino de reuniones, ha sido importante el trabajo para preparar el destino y los agentes turísticos implicado en el mismo en la llegada de los turistas. De cara a este objetivo, San Sebastián Turismo & Convention Bureau ha trabajado en la mejora de la competitividad de las empresas y en la excelencia de la calidad y creatividad percibida del destino.
Así, se han desarrollado dos talleres formativos en un total de cinco jornadas con las entidades asociadas de San Sebastián Turismo & Convention Bureau con el objetivo de consensuar y establecer mejoras cualitativas para el destino, con una exitosa participación por parte de los asociados a la entidad turística (más de 150 personas); dos jornadas formativas en el ámbito del proyecto SICTED, proyecto de mejora de la calidad de los destinos turísticos; 80 ATIS (Asistencia técnicas individualizadas) para afianzar y desarrollar los contenidos del programa SICTED y para orientar la mejora de la competitividad de los establecimientos participantes; y tres jornadas formativas dentro del proyecto de Buenas Prácticas en TICs.