Los destinos Europeos seguirán creciendo este de verano. Así lo prevé ETC en su último informe, en el que revela que la gran mayoría ha experimentado un incremento importante de entradas hasta junio. Pese a ello, aboga por adaptarse a los cambios de hábitos y a las nuevas tecnologías.
European Travel Commission (ETC) augura un buen comportamiento de las llegadas de turistas durante el verano. En su último informe trimestral revela que la gran mayoría de Estados miembros han registrado un repunte importante entre los meses de abril y junio, crecimiento que confía en que persista durante la temporada estival.
Según detalla, en el segundo trimestre las pernoctaciones han aumentado a un ritmo más moderado que las llegadas debido al auge de las escapadas de corta duración. No obstante, aclara que hay excepciones, como el caso de España, donde las pernoctaciones se incrementan un 12%, frente al aumento del 9% de las entradas.
Respecto al comportamiento de los principales mercados emisores, ETC destaca, en primer lugar, los "signos favorables provenientes de Italia, donde el creciente optimismo para una eventual recuperación económica parece haber alentado a sus ciudadanos a viajar al extranjero". Del mismo modo, Francia muestra un comportamiento similar, a pesar de que su economía evoluciona de forma más negativa.
Ralentización de la demanda en Rusia
De los mercados emergentes, Rusia sigue siendo el que muestra mayor fortaleza, si bien ETC prevé una ralentización para la segunda mitad del año. Pese a ello, en la actualidad un gran número de destinos informa de un sólido incremento de este mercado. Finalmente, se espera un repunte de las llegadas de turistas procedentes de Estados Unidos debido al crecimiento económico y a la reducción de las cifras de desempleo.
A pesar de las previsiones favorables para el verano, ETC advierte de que los destinos competidores realizan cada vez mayores inversiones para ganar posiciones en el panorama turístico. Ante esto, su director ejecutivo, Eduardo Santander, aboga por adaptar la oferta a "las innovaciones tecnológicas y a los constantes cambios en los hábitos de los consumidores".