"Ya han sido varias las reuniones mantenidas entre las dos partes, y aun seguimos aportando opiniones al borrador del Decreto, con el cual no estamos conformes". Así lamenta la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos la "falta de consenso" sobre el proyecto de decreto de regulación de viviendas turísticas.
La FAHAT, entidad que agrupa más de 4.000 establecimientos de alojamiento turístico y 345.000 plazas en Andalucía, argumenta que se debe dar una solución definitiva a este problema que ha surgido en los últimos años y que va en aumento "debido al vacío legal que existe". La federación recuerda que el mismo consejero ha señalado que, en el último lustro, debido a este tipo de oferta de alojamiento las pernoctaciones en hoteles han bajado un 13.6%.
"Desde la patronal hotelera de Andalucía no nos oponemos a la competencia leal, lo único que solicitamos es que todos tengamos las mismas obligaciones, tanto a nivel fiscal como a nivel laboral, sanitario etc., a fin de poder garantizar la mayor transparencia y oportunidad de defensa de cara a nuestros clientes, y que estos no se sientan indefensos" argumentan desde la FAHAT.
"¿Donde pedirá un cliente una hoja de reclamación si no está conforme con los servicios recibidos si el establecimiento es clandestino?", reflexionan. "Todo esto finalmente perjudica al destino. Si queremos un destino de calidad, esto pasa por aplicar a todos las distintas normativas existentes, las cuales los establecimientos reglados ya cumplimos", finaliza el documento.
Una actividad empresarial
Según datos aportados por CEHAT en rueda de prensa, en el último lustro ha aumentado en un 429% la compra de viviendas por parte de empresas para dedicarlas a viviendas de uso turístico. En la actualidad son millones de reservas las que se realizan de este tipo de viviendas a nivel nacional.
En España existen actualmente 1.434.520 plazas regladas en hoteles de 1 a 5 estrellas, y por otro lado se estima que hay más de 2.000.000 de plazas de viviendas privadas sin regular.