NEXOTUR

El Mundial de Filatelia, en Madrid

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

La creación del Museo Postal del Estado y albergar una Mundial de Filatelia es una excelente oportunidad

Martes 15 de julio de 2014

Potenciar Madrid como destino, especialmente tras la caída sufrida en la llegada de turistas en 2013, es un objetivo prioritario. Para lograrlo, una de las claves es atraer segmentos de visitantes (mercado emisores) de calidad, que aseguren un gasto medio elevado en la ciudad, como es el caso del Turismo Cultural.



Turismo cultural. Uno de los atributos con mayor capacidad de atracción para el Turismo cultural es la oferta museística y de grandes exposiciones, en la que el arte es el mejor exponente. Además del Turismo atraído por el Triángulo del Arte (El Prado, Thyssen y Reina Sofía), existe un singular mercado emisor potencial de visitantes: coleccionistas de sellos.

Mercado español. En España, la filatelia está organizada en más de dos centenares de sociedades, adscritas a 17 Federaciones autonómicas, de las que forman parte miles de coleccionistas. Sólo Correos cuenta con 60.000 abonados al Servicio Filatélico, que constituyen una de las fuentes de ingresos más saneadas, ya que adquieren las emisiones de sellos, pagándolas a valor facial, pero sin usarlas en el franqueo de cartas.

Mercado europeo. La Unión Europea cuenta con más de siete millones de coleccionistas de sellos, de los que 300.000 están afiliados a las 5.200 sociedades filatélicas. Un colectivo que, en buena parte, cuenta con poder adquisitivo medioalto, siendo Europa (de donde procede la inmensa mayoría de los turistas que visitan España) el área geográfica más importante de la filatelia mundial, tanto en cantidad como en calidad.

Museos Postales. Uno de los atractivos que inducen a los coleccionistas a viajar a una capital es visitar su Museo Postal, además de vivir el gran acontecimiento de este coleccionismo: la Exposición Mundial de Filatelia. Tal es el caso de ciudadescapital como París, con L’Adresse Musée de La Poste, con sede en Montparnasse, o Londres, con el British Postal Museum, radicado en Phoenix Place. Sin embargo, el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, que estuvo ubicado en el céntrico Palacio de Comunicaciones, languidece hoy en un edificio inadecuado y mal comunicado en Tapia de Casariego, con gran parte de sus fondos inaccesibles y almacenados en cajas.

Museo Postal. El Consejo de Ministros aprobó el 30 de diciembre de 2010 la Ley 43/2010, por la que crea la Comisión Filatélica del Estado, cuya disposición adicional primera establece la creación del Museo Postal del Estado, adscrito al Ministerio de Fomento (mediante orden del ministro de la Presidencia, a propuesta conjunta de los ministros de Fomento y Economía), segregando los medios materiales del Museo de Correos. El establecimiento del museo está pendiente, por tanto, del impulso de Fomento, mediante la cesión para el mismo de un edificio adecuado, y proceder al traslado y montaje de los fondos del Museo Postal y Telegráfico de Correos. 

Mundial de Filatelia. Asimismo, en 2010 el Gobierno acordó apoyar la celebración de la Exposición Mundial de Filatelia en Madrid, ya que "España tiene una larga tradición en la organización de exposiciones filatélicas de orden internacional". El Rey fue informado de la Mundial de Filatelia el 17 de noviembre, en el Palacio de La Zarzuela. Pero la urgencia y gravedad de las prioridades económicas que hubo de asumir el Gobierno de España, obligaron a posponer sine die la Mundial de Filatelia prevista para 2013.

Tricentenario del Correo. En 2016 se cumplirá el tricentenario del Correo, artífice de los sellos y, por ende, de la filatelia). Para conmemorarlo, la Federación Española de Sociedades Filatélicas propone celebrar una Exposición Mundial de Filatelia, solicitando para ello el patrocinio de la Federación Internacional de Filatelia. La presidencia de honor y la inauguración oficial del Mundial de Filatelia de España se ofrecerá al Rey Felipe VI, quien ya inauguró (al igual que el Rey Juan Carlos I y la Reina Doña Sofía) anteriores Exposiciones Internacionales celebradas en España.

Autofinanciación del Museo. La celebración de un Mundial de Filatelia, lejos de constituir un gasto, constituye una inversión, al generar beneficios que podrían dedicarse a financiar el establecimiento del Museo Postal del Estado en una ubicación adecuada en Madrid, evitando así (en todo o en parte) que su creación fuese asumida por el Ministerio de Fomento. De hecho, en el apoyo expreso del Gobierno de España a la Mundial de Filatelia —acordado en el Consejo de Ministros del 11 de noviembre de 2010— se indicaba expresamente que "los beneficios podrían destinarse a fomentar el futuro Museo Postal del Estado".

Mundial de Filatelia 2016. La Mesa del Turismo, consciente de la importancia de este evento y por iniciativa del presidente del Grupo NEXO, propuso el 7 de julio a la ministra de Fomento, Ana Pastor, que materialice el apoyo del Gobierno de España a la celebración de la Mundial de Filatelia en Madrid en 2016, conmemorando el Tricentenario del Correo de España, y estableciendo el Museo Postal del Estado en la ciudad de Madrid, desarrollando así la Ley 43/2010.

NEXOTUR se suma a esta iniciativa que coadyuvaría al necesario impulso de la capital de España como destino turístico.

TEMAS RELACIONADOS: