CONEXO

Torres Hurtado: ‘Este año será la confirmación de que la recuperación del Turismo MICE se mantiene’

El presidente del Spain Convention Bureau, José Torres Hurtado.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL SPAIN CONVENTION BUREAU

El también alcalde de Granada destaca la diversidad de los destinos españoles que satisfacen cualquier necesidad

Jueves 03 de julio de 2014

El presidente del Spain Convention Bureau (SCB) y alcalde de Granada, José Torres Hurtado, analiza la situación actual del Sector MICE en España, las fortalezas de los destinos españoles, y por otro lado, presenta las acciones de promoción internacional que desarrollará la entidad durante el presente ejercicio.



¿Cómo se ve desde el SCB la evolución del Sector para 2014?
Nos encontramos de lleno inmersos en las actividades de este año y tras nuestra presencia en la feria IMEX de Frankfurt, que acaba de celebrarse, se observa un interés hacia España y hacia otros destinos no tan posicionados, lo que augura que los resultados de este año, que mediremos el próximo, serán la confirmación de que la recuperación del Turismo de Reuniones se mantiene.

¿Cuál es el plan de promoción creado por el SCB para promocionar el destino España en el Sector MICE internacional?
En esta tarea trabajamos conjuntamente con la Secretaría de Estado de Turismo, que este año destina fondos a financiar la presencia del SCB en la Feria Internacional EIBTM´14 de Barcelona, que tendrá lugar en noviembre; en la Feria MICE Meeting Show y presentaciones de nuestros destinos en el  mercado británico, en Londres, en julio; y con el mercado francés, en septiembre en Sevilla. Por otro lado, tenemos prevista la firma de un convenio de colaboración con Marca España para el reforzamiento de nuestra imagen de país el exterior y el posicionamiento del sector del turismo de negocios a través del SCB.

¿Qué mercados son los más importantes para España en este Sector?
Nuestros mercados emisores más importantes siguen siendo Alemania, Reino Unido y Francia, aunque muy seguidos de los países del Benelux. Mercados emergentes como Rusia e India, entre otros, han empezado a ver en España un destino ideal para sus reuniones.

¿Cuáles son los factores que permiten a las ciudades españolas estar entre los líderes de este Sector a nivel mundial?
Buenas infraestructuras, escenarios con grandes atractivos diversos, calidad y capacidad y afán de mejora. En lo que respecta a las ciudades que integran en la actualidad el SCB, puedo asegurar sin ningún tipo de duda que responden al perfil de destino turístico gracias al cual España puede presumir de ser la tercera potencia mundial en este tipo de negocio y dos de sus ciudades, Madrid y Barcelona, encontrarse entre las 10 primeras del mundo en organización de congresos, según ICCA.
Disponemos de destinos que satisfacen cualquier tipo de necesidad, desde ciudades Patrimonio de la Humanidad hasta lugares con un clima inmejorable todo el año. España, además, cuenta con una de las mejores y más amplias redes de transporte ferroviario de alta velocidad de Europa, unas buenas conexiones aéreas internacionales y unas carreteras de vanguardia que permiten desplazarse con agilidad y facilidad por todo el territorio. Y nuestra oferta hotelera también es una de las mejores del continente.

¿Cuáles son los principales competidores?

Si tomamos como referencia el Ranking ICCA, tendríamos que mencionar a Estados Unidos y Alemania, que están por delante de nosotros, pero sería un error no prestar atención a los que vienen empujando por detrás en este Sector tan competitivo.

¿Están trabajando bien las ciudades españolas en la creación de un buen producto MICE, tanto en infraestructuras como en promoción y comercialización y presentación de candidaturas?
La gran apuesta de las ciudades y destinos españoles es disponer de infraestructuras y equipamientos de altísima calidad en los que poder acoger congresos, jornadas y convenciones, que nos permita competir en excelentes condiciones con otros países. Yo creo sinceramente que los 58 destinos del SCB saben cómo aprovechar las múltiples oportunidades que quedan por explotar y crecer en el Sector MICE y seguirán impulsando acciones para promover aún más una actividad que influye positivamente en las economías locales, y, como consecuencia de ello, en la economía española y en numerosos ámbitos relacionados con este Sector.

¿Cómo se encuentra la formación y especialización de los profesionales del Sector en España?
El know how e intercambio de conocimiento es muy relevante ya que existen multitud de plataformas y espacio para ellos, desde los programas educacionales ofrecidos en las ferias especializadas, las asociaciones MICE, nuevos másteres en Turismo de Reuniones o encuentros como el que tendremos en Granada.

La sostenibilidad en la organización de eventos también es otro factor que poco a poco se está introduciendo en España. ¿Cómo ve su introducción en la realidad del Sector?
Este es un factor que los destinos españoles ya tienen muy en cuenta. La optimización de recursos, la diversificación de servicios y la dotación de más calidad a sus activos y equipamientos turísticos van en esa línea. Es el desafío que tenemos todas las ciudades orientadas al turismo: crecer en calidad y competitividad; aumentar nuestros flujos turísticos, y seguir multiplicando nuestra oferta, pero siempre desde parámetros sostenibles.

¿Qué beneficios aporta el SCB a sus miembros asociados?
Nuestro potencial reside en la coordinación de esfuerzos y en la facultad de interlocución con instituciones oficiales y organizaciones empresariales, en la formación y en el potencial de mejora que supone el intercambio de experiencias y buenas prácticas. En definitiva, todas las ventajas que supone estar dentro de la organización que agrupa a los más importantes y atractivos destinos turísticos de negocios de España.

TEMAS RELACIONADOS: