Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ continúan ampliando su cuota de mercado en España. En los cinco primeros meses del año alcanzan un peso del 46,5%, experimentando un fuerte repunte del 10,4%. Esta evolución contrasta con la mostrada por las convencionales, que solo crecen un 3,9%.
El tráfico de las low cost sigue ganando terreno en España. Según los datos recabados por TurEspaña, en los cinco primeros meses del año han rozado la cifra de 11 millones de pasajeros internacionales, experimentando un fuerte aumento del 10,4% respecto al mismo periodo del año anterior y representando una cuota de mercado del 46,5%.
Por su parte, las compañías aéreas tradicionales han transportado en el mismo periodo 12,6 millones de viajeros, el 53,5% del total y un 3,9% más que en los cinco primeros meses de 2013. En su conjunto, aerolíneas de ‘bajo coste’ y convencionales suman 23,6 millones de usuarios procedentes del extranjero, lo que supone un aumento interanual del 6,8%.
En lo que respecta a mayo, las low cost se posicionan como la opción más elegida, con una cuota del 50,3% (más de 3,2 millones de pasajeros), gracias al incremento del 10,6%. Mientras tanto, las tradicionales experimentan un tímido repunte del 1,1%, también con 3,2 millones.
Reino Unido emite el 36% de los viajeros
Profundizando en la evolución de las aerolíneas de ‘bajo coste’ en el periodo acumulado, llama la atención el peso del 36,6% de Reino Unido, punto de origen de cuatro millones de viajeros, un 7,8% más que en la primera parte de 2013. Le siguen Alemania e Italia (cada país con 1,2 millones), que registran aumentos del 25,8% y 9,6%, respectivamente.
Francia aparece en cuarta posición con 898.000 pasajeros, un 7,9% más que hace un año, mientras que Países Bajos alcanza los 723.000 viajeros, un 7,8% más. De las principales potencias emisoras, tan solo Suecia muestra un comportamiento negativo, mostrando una tasa del -0,1%, con 247.000 pasajeros.
Cataluña recibe tres de cada diez pasajeros
Cataluña es la gran receptora del tráfico low cost en España. De los casi 11 millones de pasajeros recibidos hasta mayo, 3,2 millones (el 29,4% del total) han llegado a los aeropuertos catalanes, que, además, experimentan un fuerte avance del 10,5%. Les siguen los andaluces, punto de destino de 1,7 millones de viajeros, un 12,5% más que hace un año.
Tanto Canarias como la Comunidad Valenciana alcanzan la cifra de 1,6 millones de pasajeros, registrando aumentos interanuales del 22,2% y 6,1%, respectivamente. Por detrás aparecen la Comunidad de Madrid con 1,2 millones, un 7,8% más, y Baleares con 1,1 millones, un 6,3% más. El resto de Comunidades autónomas concentran únicamente 457.668 entradas, un 1,8% menos que en los cinco primeros meses de 2013.
Por aeropuertos, Barcelona-El Prat es el gran dominador, superando los 2,8 millones de viajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’, el 26% del total y un 17,9% más que hace un año. A continuación aparecen Málaga con 1,4 millones (13,8%) y Alicante con 1,2 millones (8,9%). Adolfo Suárez Madrid-Barajas se sitúa en cuarta posición con 1,2 millones de usuarios, un 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Ya por debajo del millón de pasajeros están Palma de Mallorca, que gana un 6,2% de usuarios, hasta los 864.000, y Tenerife Sur con 726.000, un 22,5% más.