NEXOHOTEL

Meliá se centra en el medio plazo y celebra una positiva evolución del negocio y su expansión internacional

Escarrer: ‘2013 confirma que avanzamos con paso firme para ser una compañía cada vez más internacional’

Jueves 12 de junio de 2014

El presidente de Meliá Hotels International ha presidido la semana pasada la Junta General de Accionistas de la compañía hotelera, en la que se han aprobado las cuentas correspondientes a 2013 y se ha acordado mantener el dividendo a los accionistas como el año anterior.



Escarrer destacó la positiva evolución del negocio hotelero en todas las divisiones y la importante expansión internacional del Grupo – que incorporó 28 nuevos hoteles- como las claves principales para un importante despegue a medio plazo en la cuenta de resultados de Meliá. Para el presidente y fundador de la cadena, que resaltó el cambio de tendencia en España y su compromiso con el país, la compañía ha seguido la estrategia correcta y se encuentra preparada para aprovechar la recuperación.

 Compromiso con España y perspectivas

Gabriel Escarrer expuso cómo durante los años transcurridos desde el inicio de la crisis en España, Meliá no ha dejado de hacer sus deberes para llegar al momento presente, cuando según él, la hotelera afronta la fase de recuperación en mejores condiciones que sus competidores. Para el Presidente de Meliá, esta fortaleza se basa en la excelente evolución del segmento vacacional ( en el que la Compañía es líder a nivel internacional) y a nivel del segmento urbano, más dependiente del consumo nacional, en las mejoras de eficiencia conseguidas gracias al Plan de Contingencia, y en una eficaz estrategia comercial, que consiguió diversificar la clientela y reducir la dependencia del mercado doméstico.

Para Escarrer, Meliá ha demostrado su fuerte compromiso con el país al no haber dejado de abrir hoteles, siempre bajo fórmulas poco intensivas en capital y sin asumir riesgos, y ha seguido liderando un proyecto de reconversión de un destino  como Magaluf, en Mallorca (proyecto Calviá Beach) que en la actualidad afronta su tercer año con nuevos avances, y destacó que, pese a la crisis, sus hoteles no han descuidado la calidad, lo que demuestra la mejora constante, año tras año, en los niveles de satisfacción de los clientes.

Responsabilidad, reputación y cambio organizacional

A fin de hacer posible el crecimiento internacional previsto en el Plan Estratégico, Meliá ha pasado de una estructura muy centralizada (con un 70% de servicios globales) a una descentralizada con un 70% de funciones regionalizadas y más cercanas al negocio, y trabaja muy enfocado en la formación, el desarrollo y la creación de una cantera de talento internacional. El posicionamiento social y la sostenibilidad siguieron siendo prioritarios para la Compañía, y durante 2013 se renovó la Alianza con Unicef, tras tres años de exitosa colaboración, y la destacada presencia de Meliá en el índice del Carbon Disclosure Project, así como siguió profundizando en la relación con grupos de interés clave como sus proveedores, propietarios, socios, instituciones, mundo académico, etc.

Igualmente, Meliá mantuvo el primer puesto en reputación corporativa del sector turístico, y también, a nivel interno, la compañía se fortaleció, registrando mejoras por tercer año consecutivo,  los índices de compromiso, aplicación de los valores corporativos y clima laboral.

Para finalizar, Escarrer destacó su optimismo, basado tanto en las positivas perspectivas del sector como en la acertada diversificación del portfolio de Meliá Hotels International, su modelo de negocio internacionalizado y orientado de manera creciente a la gestión, su positiva gestión y estrategia durante los años de crisis, y sus previsiones para la reducción de la deuda. 

Para el presidente de la hotelera, el año ha comenzado con signos positivos en general, y de manera especial, en España, donde se espera una excelente temporada estival en el turismo internacional, y se aprecia ya un cambio de tendencia en la demanda de turismo doméstico: "Hemos gestionado con prudencia y excelencia los peores años de crisis en España, y ya comenzamos a atisbar indicios de una recuperación que recompensará nuestros esfuerzos y los avances realizados; por otra parte, nuestras fortalezas y las positivas perspectivas del sector turístico internacional nos permiten pensar en el futuro en clave de confianza".