NEXOHOTEL

El modelo de negocio hotelero tiende cada vez más hacia el alquiler variable, según el informe de Magma TRI

GESTIÓN DE ACTIVOS HOTELEROS 2013

El 65% de las rentas negociadas en 2013 han sido bajo esta fórmula, frente al 35% que optan por el alquiler fijo

Martes 10 de junio de 2014

Desde 2010 Magma TRI Hospitality Consulting desarrolla cada primer semestre del año un informe basado en una encuesta a 77 cadenas hoteleras, nacionales e internacionales, asentadas en España, para conocer su opinión en relación con su estrategia de expansión, evolución de los modelos de negocio en cuanto a la situación contractual entre operadores y propietarios y posibles operaciones de fusión en el sector.



Principales ideas

Existe un mix muy equilibrado entre hoteles en propiedad (30%), en alquiler (30%) y en gestión (25%).

La franquicia sigue creciendo año tras año, situándose en un 15% de las operaciones cerradas en el ejercicio 2013.

Las negociaciones en alquiler variable realizadas en el año 2013 han superado las de alquiler fijo (65% versus 35%).

Cerca del 50% de las negociaciones de renta en el ejercicio 2013 se han cerrado con disminuciones entre el 11% y el 20% del valor de la renta.

El sector se está profesionalizando: Las posibles inversiones se están analizando desde un punto de vista más profesional realizando due diligence legales y técnicas, así como de negocio.

Respecto al 2014 se prevé que el modelo de negocio más habitual en el cierre de las operaciones sea bajo la fórmula del alquiler variable en más de un 25%, con un cierto repunte del modelo del alquiler fijo. Los modelos de negocio correspondientes a management y franquicia apuntan un ligero retroceso con respecto al modelo tradicional del alquiler.

Previsiones de cierre para el ejercicio 2014


Los encuestados (78%) siguen apostando claramente por un año 2014 con fusiones e integraciones de grupos.

La tendencia con respecto al modelo de negocio a desarrollar por los grupos hoteleros está en una ligera evolución hacia los alquileres tanto fijos como variables, destacando estos últimos.

Las desinversiones van a ser la tónica para el año 2014.

Los contratos de franquicia pasarán a representar el 11%, algo menos de lo previsto en años anteriores, en un mercado tan atomizado como el nacional, y en el que los propietarios/gestores independientes buscan fórmulas paralelas y complementarias a su gestión que les permita llegar y posicionarse en mercados alternativos a los que trabajaban habitualmente. En este sentido destacar que los contratos de franquicias representaron el año 2009 un 3% de las operaciones y en el 2012 llegaron al 20%.

Las previsiones para el año 2014 indican que las renegociación es de la renta estarán repartidas del siguiente modo:
- el 11% serán menores del 5%,
- el 17% estarán entre el 6% y el 10%,
- el 18% entre el 11% y 5l 15%,
- el 27% de las renegociaciones se situaran en torno al 16% y al 20%, el 12% entre el 31% y el 40%, y el 14% restante quedará repartido a partes iguales entre el rango que va del 21% al 30% y en más del 40%.

TEMAS RELACIONADOS: