NEXOHOTEL

Claves del turismo rural en 2015: El cliente no siempre busca lo más barato sino la oferta más completa

El portal Clubrural.com y la Universidad Nebrija analizan la situación del turismo rural en nuestro país

Jueves 10 de septiembre de 2015

Uno de los aspectos más buscados en los alojamientos rurales es la independencia. La mayoría de alojamientos rurales españoles (el 66,1%) son de alquiler íntegro. Y al mismo tiempo, el viajero busca la interconexión a redes, según un análisis del portal de reservas Top Rural.



El precio no es siempre lo más importante: los destinos rurales con más reservas son Castilla y León (16,7% de las reservas), Cataluña (15,8%) y Andalucía (12,6%), aunque sólo la última está entre las tres comunidades autónomas más baratas. Es Región de Murcia la más económica, con el 67,8% de los alojamientos con un precio de hasta 20€, y sin embargo es la tercera región con menos viajeros, tras Illes Balears y La Rioja, precisamente las regiones con menor oferta de turismo rural.

El cliente cada vez es más móvil y social: los alojamientos rurales de nuestro país se van adaptando al turista del siglo XXI, siempre conectado, y han pasado de ofrecer conexión a Internet en el 39,1% de ellos, al 43% en 2015. No en vano, las búsquedas se realizan fundamentalmente a través de dispositivos móviles, que ya superan al ordenador personal (44,59%), con el 55,41% del total de las consultas. Desde smartphones llegan el 43,52% de las visitas y desde tablets, el 11,89%.

Por otro lado, el viajero está especialmente interesado en establecimientos con servicios para niños, jacuzzi, barbacoa y que admitan mascotas, siempre en el top 5 de las características más buscadas.

Además, este turista reserva, sobre todo, entre 15 días y 2 meses antes de sus escapadas, en concreto, el 48,1% lo hace en este intervalo de tiempo. Algo que se nota especialmente en las comunidades autónomas con menor número de alojamientos, como Baleares.

TEMAS RELACIONADOS: