NEXOTUR

Las grandes empresas del Sector confirman la reactivación de la demanda en el primer tramo de 2014

LAS EMPRESAS PUNTERAS AFRONTAN 2014 CON OPTIMISMO

Pese a mostrar un mayor optimismo, son cautelosas y aseguran que 2014 volverá a ser un ejercicio duro

Viernes 23 de mayo de 2014

Los directivos de algunas de las principales redes de agencias y mayoristas que operan en el país coinciden en señalar la buena marcha de la demanda nacional, que comenzó a finales de 2013 a revertir su tendencia negativa. No obstante, se muestran cautelosos y afirman que 2014 todavía será un año duro.



La reactivación de la demanda es un hecho, si bien todavía parece prematuro hablar de una recuperación definitiva. Así lo ponen de manifiesto los máximos responsables de algunas de las agencias de viajes y turoperadores con más peso en el mercado nacional, que en declaraciones a NEXOTUR confirman el repunte de las ventas en los últimos meses de 2013 y en el inicio de 2014.

Según el director general de la red minorista de Globalia, Jesús Juárez, "la crisis psicológica, de las personas que aun teniendo trabajo, no querían gastar dinero en viajes por miedo a poder perder su puesto de trabajo en un futuro, ha ido mejorando notablemente". Pese a ello, vaticina que "2014 será un año todavía duro para el Sector de las agencias de viajes".

Por su parte, el director general de Nautalia, Rafael Montoro, destaca que "estamos notando un incremento en las reservas y una corriente de mayor optimismo". Así, contempla "un crecimiento del 30%" en el cómputo global del año.

Inicio de la recuperación del emisor

En los mismos términos se expresa el director general de Catai Tours, Fernando Sánchez, quien indica que "en general hay una sensación de mayor optimismo y eso afecta a todos los sectores". A su juicio, "podríamos hablar del inicio de la recuperación del emisor, pero con mucha cautela".

"Aunque los datos macroeconómicos positivos hacen que nuestros potenciales clientes vean el futuro con más optimismo y, por tanto, se decidan a viajar con más confianza, no podemos olvidar que en el año 2011 también hablamos de una ligera recuperación del emisor que después quedó en nada", recuerda Sánchez. Sin embargo, aclara que "las bases económicas son más estables y permitirán una recuperación paulatina de la demanda".

Para el presidente del Grupo Piñero, Pablo Piñero, "todos los indicadores económicos apuntan en la buena dirección, lo que es un síntoma claro de que ha comenzado la recuperación". Además, afirma que "la reactivación del emisor es lenta, pero ya han aflorado datos para ser optimistas, aunque sea de manera moderada". No obstante, reconoce que "el indicador más preocupante, tanto desde un punto de vista humano como económico, es el paro y los escasos ingresos de muchas familias".

Finalmente, el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, señala que "muchas agencias ya están hablando de una reactivación de la demanda, así que, aunque con cautelas, hay motivos para encarar los siguientes meses con optimismo". El máximo responsable del GDS también asegura que el ajuste del parque de agencias "ha finalizado", por lo que avanza que "a partir de ahora, la evolución va a depender de otros factores como, por ejemplo, del modelo de negocio por el que opten las agencias, y de hasta qué punto ese modelo se ajusta a las demandas de los futuros viajeros".

TEMAS RELACIONADOS: