"Los Grupos comerciales no tienen capacidad de fijar precios, ya que somos las mayoristas y los proveedores los que los marcamos". Así lo afirma el director general de Catai Tours, Fernando Sánchez, quien advierte de que una sanción a estas agrupaciones por parte de la CNMC traería consigo que "muchas agencias de viajes pequeñas tuviesen que cerrar".
El director general de Catai Tours, Fernando Sánchez, sale en defensa de los Grupos comerciales, criticando los motivos aducidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para abrir un expediente sancionador contra diez de ellos. En su intervención en el Foro de Turismo de la Razón, el directivo ha afirmado que "es absurdo" que se les acuse de fijar precios, ya que "no tienen capacidad" debido a que "somos las mayoristas y proveedores los que los marcamos".
Del mismo modo, explica que otro de los motivos que ha llevado a Competencia a abrir este expediente es "que han ofrecido a sus asociados una serie de proveedores en base a criterios comerciales, de calidad, de servicio, de imagen de marca, etc.". A este respecto, Sánchez exclama que "solo faltaba que una empresa no pueda decidir con qué proveedores trabaja, lógicamente en detrimento de otros". "Esto ocurre siempre", añade.
En juego la supervivencia de muchas pequeñas agencias
El directivo, que entiende que "todo esto denota un desconocimiento importante de la CNMC de lo que es el Sector de las agencias de viajes", recuerda que "los Grupos comerciales no solo no atacan la libre competencia, sino que han conseguido la supervivencia de muchas pequeñas agencias". Por tanto, advierte de que "si el expediente tiene un resultado negativo para los Grupos, probablemente muchas agencias pequeñas tendrán que cerrar, lo que será muy malo para el Sector, para el cliente y para la economía española".
Como adelantó NEXOTUR, a finales de diciembre la CNMC notificó a los Grupos comerciales incluidos en su expediente sancionador (Avantours, Airmet, Cybas, Edenia, Europa, Gea, Over, Ret, Star y Unida) y a la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (Agrupa) que había encontrado pruebas que demuestran la existencia de un cártel. Éstos podrían enfrentarse a multas de hasta el 10% de su volumen de facturación, ya que Competencia entiende que se trata de infracciones muy graves.