CONEXO

El PSOE insta al Gobierno a realizar las obras necesarias para la reapertura del Palacio de Congresos de Madrid

El Palacio de Congresos de Madrid se encuentra cerrado desde diciembre de 2012.

PROPOSICIÓN NO DE LEY

La formación socialista se opone, además, a que el recinto congresual externalice su gestión y explotación

Miércoles 02 de abril de 2014

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de Ley relativa a la situación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, para su debate en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, en la que urge al Gobierno al desarrollo de las obras necesarias para su reapertura y se opone a cualquier externalización de su gestión.



En la Proposición no de Ley, que firman los diputados Sebastián Franquis Vera y Rafael Simancas Simancas, y el portavoz Eduardo Madina Muñoz, destacan los más de 14 meses que lleva el recinto congresual cerrado para acometer unas obras de mejora en materia de seguridad. "En todo este tiempo de suspensión, no se han ejecutado las obras de mejoras prometidas en la evaluación del recinto y, más concretamente, la apertura de nuevas salidas al exterior, la ejecución de nuevos tramos de rampa y escaleras, y la realización de los vestíbulos de independencia para la separación de diversos recintos en el interior del Palacio. Mientras tanto, los 28 trabajadores públicos adscritos al centro siguen realizando las labores de mantenimiento y esperando que la actividad se reanude", afirman.

"Además—prosigue la Poposición no de Ley—, de forma simultánea a la suspensión temporal, se decidió proceder al inicio de un procedimiento de concesión de servicio público para la explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, abriendo de esta manera la puerta a la externalización de los servicios, es decir, a un proceso de privatización de este centro por parte del Gobierno del Partido Popular".

Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista destaca que "una vez más, estamos ante un ataque directo a la gestión pública, en esta ocasión, al Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, que constituye un instrumento clave para la mejora económica de la ciudad, atrayendo negocio a hoteles, restaurantes, comercios, etc., dinamizando el desarrollo económico de su entorno, además de ser a menudo espacios para actividades culturales. Este es el dividendo social del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid".

Solicitud al Gobierno

"Desde el Grupo Parlamentario Socialista consideramos que el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid es una marca de referencia del segmento del turismo de congresos y convenciones de España y debe seguir siéndolo", aseveran desde la formación socialista. Por ello, en la Poposición no de Ley, instan al Gobierno, por un lado, a "elaborar un Plan de actuación inmediata que permita concluir las obras de seguridad necesarias para dotar de plena operatividad al Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid y proceder a su reapertura de forma urgente" y por otro, "evitar el desmantelamiento y la privatización del Palacio de Congresos y Exposiciones, paralizando el procedimiento de concesión de servicio público para la explotación del recinto y manteniendo su gestión pública".