CONEXO

Barakaldo enviará varias iniciativas al BEC para mejorar su impacto económico y social en el municipio

El auditorio de congresos del BEC.

PROPUESTAS DE MEJORA DEL BEC

La Junta de Accionistas del BEC rechaza la propuesta de cambio de nombre realizada por el Ayuntamiento

Jueves 27 de marzo de 2014

El alcalde de Barakaldo, Alfonso García, enviará a la dirección del Bilbao Exhibition Centre una batería de iniciativas que, según el primer edil, mejorarían el impacto económico y social del BEC en Barakaldo, ciudad donde se ubica, y cuyo objetivo es que el recinto deje más empleos y servicios en la localidad.



En primer lugar, el alcalde propone ofrecer pabellones para actividades económicas punteras en ámbitos de la innovación en sectores como la biomedicina, los laboratorios farmacéuticos, las audiovisuales, las telecomunicaciones... "La inmejorable localización geográfica de esta infraestructura la hacen atractiva para estas compañías, dada su cercanía al Hospital de Cruces, el aeropuerto, el ‘Superpuerto’ o el Parque Tecnológico de Zamudio, instalaciones con las que existen unas inmejorables comunicaciones viarias por la ubicación de Barakaldo en el centro de la metrópoli. Estas actividades generarían indudables beneficios socioeconómicos en el entorno, crearían puestos de trabajo y son perfectamente compatibles con la inserción del BEC en la trama urbana de Barakaldo; no resultan molestas en cuanto a ruidos o contaminación ni generan un impacto importante en el tráfico de la zona", afirma Alfonso García.

Otra de las iniciativas es alquilar plazas de aparcamiento a los residentes a bajo precio. "Actualmente, hay 4.000 parcelas mayoritariamente vacías bajo los pabellones que podrían ser aprovechadas a diario por parte de los vecinos y vecinas de la zona. Existe una demanda potencial en el entorno, en los barrios de Zuazo-Arteagabeitia y Retuerto, en donde existen bloques de pisos antiguos que no disponen de aparcamientos en su parte baja", señala el primer edil.

También, se podrían ceder en condiciones preferentes a la hostelería de Barakaldo la gestión de las barras del pabellón Bizkaia Arena durante la celebración de los espectáculos y actos que se celebren en su interior. Asimismo, aplicar descuentos a Ayuntamiento, comercios, establecimientos hosteleros, empresas, clubes deportivos y asociaciones de Barakaldo a la hora de alquilar pabellones y espacios en ferias o salas del centro de convenciones. Alfonso García destaca que "tanto esta como la anterior son medidas de discriminación positiva hacia la ciudad en compensación por los gastos que acarrea el funcionamiento de la feria a las arcas municipales y las molestias que ocasiona a la ciudad. Además, la iniciativa integraría en la vida social barakaldesa las actividades del BEC".

Otras iniciativas

Otra iniciativa es utilizar alguna de las plantas del edificio de oficinas de la torre del BEC como vivero de empresas. Según el alcalde "aún existe superficie disponible, dado que la propia feria no precisa de tanto espacio para su funcionamiento propio. El vivero de empresas contaría con oficinas para emprendedores a bajo precio y sería gestionado a través de la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento, Inguralde, quien lo integraría dentro de su red Innobak, que dispone actualmente de tres centros en Beurko y Kareaga".

Asimismo, el Ayuntamiento de Barakaldo busca el compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao de repartir los congresos, ferias y espectáculos equitativamente entre los distintos recintos públicos. En la actualidad, en multitud de ocasiones el BEC ha competido con el Bilbao Arena, el Palacio Euskalduna, La Alhóndiga e incluso algunos teatros bilbaínos como el Campos y el Arriaga a la hora de captar posibles ‘clientes’. "Se trata de una competencia directa de instituciones —comenta el alcalde de Barakaldo— que, a su vez, coparticipan como accionistas del BEC, provocada por la duplicidad de servicios en distintas infraestructuras y que debería evitarse con un pacto institucional".

Alfonso García también pide la mejora de la coordinación entre el BEC, la Policía Local y la Ertzaintza para aliviar el tráfico en la zona durante la celebración de grandes eventos o el montaje de los mismos, evitando las habituales colas de vehículos a la entrada de la feria. Y por último, quiere que Barakaldo esté en todas las comunicaciones e informaciones de la feria (redes sociales, notas de prensa, página web, publicidad, cartelería, etc.) y que conste "en un lugar destacado que su ubicación es Barakaldo y no Bilbao. Asimismo, se incluirá una cláusula en los contratos con las personas, empresas o entidades que alquilan los pabellones para que indiquen correctamente la ubicación del evento".

Por otro lado, destacar que la Junta de Accionistas del BEC ha rechazado la propuesta del alcalde, Alfonso García, de cambiar el nombre de la feria por el de Barakaldo Exhibition Centre o, en su defecto, cualquier otra denominación que respetando las siglas de la entidad no se refiera expresamente a otro municipio distinto al que está ubicado, como Bizkaia Exhibition Centre.