CONEXO

La Universidad de Cantabria crea una ‘Guía para la celebración de eventos y congresos sostenibles’ para minimizar su impacto

Los beneficios que aportan este tipo de eventos repercuten tanto en el promotor del evento como en el entorno

Jueves 20 de marzo de 2014

La Universidad de Cantabria, a través del Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad, ha elaborado una ‘Guía para la celebración de eventos y congresos sostenibles’ que pretende minimizar los potenciales efectos negativos de la actividad y aprovechar, al mismo tiempo, su planificación y desarrollo para generar formas de pensamiento y actuación alternativas e innovadoras que redunden en un impacto positivo, tanto para la universidad como para su entorno.



Esta guía surge "como una acción que se integra dentro del Plan de Ambientalización de la Universidad de Cantabria, y que ha sido concebido como un proyecto que refuerza el compromiso de la institución universitaria con el medio ambiente y el entorno territorial. Además, esta guía constituye un instrumento para el desarrollo de Responsabilidad Social Universitaria, a través de la construcción de un campus responsable, en el que la investigación, la docencia, la transferencia del conocimiento y la gestión sean realizadas bajo criterios de sostenibilidad", afirma la vicerrectora de Espacios, Servicios y Sostenibilidad, Ángela de Meer.

La guía señala que "la sostenibilidad supone un cierto cambio cultural con respecto a la orientación tradicional en la forma de organizar y realizar un evento o congreso. En este sentido, uno de los principales retos que plantea el desarrollo sostenible es la búsqueda de formas de pensamiento y actuación alternativas e innovadoras. Así, la introducción de criterios de sostenibilidad en la organización de un congreso supone considerar tanto los impactos económico, social y ambiental por parte de la dirección y organización del mismo, como aprovechar las posibilidades que surgen para fomentar prácticas más sostenibles entre los grupos de interés implicados en la iniciativa".

Beneficios de la sostenibilidad

En definitiva, continúa la guía, "la sostenibilidad trata de generar cambios positivos y duraderos en la forma en que utilizamos los recursos naturales y humanos para mejorar la calidad de vida para todos, ahora y en el futuro. En cuanto a la celebración de eventos o congresos se refiere, esto significa que el trabajo debe organizarse tratando de garantizar que se está en condiciones de proporcionar un sitio accesible y un ambiente inclusivo para todos; facilitar un ambiente seguro y protegido; minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente; fomentar una vida sana; promover un abastecimiento responsable; ofrecer una excelente experiencia a los asistentes; fomentar un comportamiento mas sostenible; y dejar un legado positivo".

Por otro lado, la guía también defiende la organización de los eventos sostenibles por una serie de beneficios que aporta tanto para la institución organizadora del evento o congreso como para el entorno. Así, para el primer caso habla del ahorro económico, la mejora de la imagen y reputación, el fomento de la creatividad e innovación, el aprendizaje continuo y el mejor servicio a las personas asistentes. Y para el entorno, la reducción del impacto ambiental y conservación del entorno, la contribución al desarrollo sostenible, el desarrollo de un sector productivo más responsable y comprometido, el fomento de la inclusión y la igualdad y la sensibilización social.