CONEXO

La Diputación de Segovia saca a concurso las obras para finalizar el Palacio de Congresos y Exposiciones de La Faisanera

Aspecto actual del edificio que se adecuará a Palacio de Congresos y Exposiciones.

Con un plazo de ejecución de 12 meses, el proyecto cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros

Martes 18 de marzo de 2014

La Diputación de Segovia ha sacado a licitación las "obras de acondicionamiento parcial para Palacio de Congresos y Exposiciones" del complejo de La Faisanera en la localidad de Palazuelos de Eresma. Las obras, promovidas por Palacio La Faisanera S. L. —compuesta al 95% por la Administración provincial y el 5% restante por la Cámara de Comercio—, salen a concurso por 3,5 millones de euros.



El plazo máximo de ejecución de las obras es de 12 meses, que comenzará a contarse desde el día siguiente a la formalización del acta de comprobación del replanteo. La fecha límite de presentación de ofertas es el 15 de abril y la apertura de las ofertas se hará conforme al pliego de condiciones.

La Diputación de Segovia ha declarado este concurso de obras como "urgente" por la "imperiosa necesidad de finalización de las mismas por la urgente necesidad de que las actividades a desarrollar en el edificio terminado afecten de manera positiva al desarrollo económico y social de la provincia de Segovia".

Criterios de valoración

El precio que ha de servir como base de licitación es el de 3.506.375,11 euros, IVA no incluido, que se corresponde con el precio total de presupuesto de la contrata que contiene el presupuesto de ejecución material; sirviendo por tanto como presupuesto máximo de licitación del contrato. Dicho precio podrá ser mejorado a la baja por los licitadores.

Dentro de los criterios para la valoración del concurso, la oferta económica es la que tendrá más peso con una puntuación de 25 sobre 100; después la mejoras propuestas (23), la memoria constructiva (20), el plazo de ejecución y programa de trabajo (13), la experiencia previa en obras similares (10), el control de calidad (cinco) y la memoria de seguridad y salud (cuatro).