NEXOTUR

La jornada laboral de los agentes de viajes españoles sube hasta 1.682 horas anuales, 158 más que la media del Sector Turístico

Solamente los profesionales del transporte aéreo pasan más tiempo en su puesto de trabajo, con casi 1.750 horas

Viernes 21 de marzo de 2014

Los agentes de viajes son de los profesionales del Sector Turístico con mayor jornada laboral. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, su jornada laboral efectiva es de 1.682,3 horas anuales, frente a las 1.524,3 horas de media en el Turismo. Además, es la que más se ha incrementado en 2012, experimentando una variación interanual del 1,7%.



La jornada laboral de los agentes de viajes supera con creces a la media del Sector Turístico, que se sitúa en 1.524,3 horas anuales. Los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, recogidos por la  Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, revelan que los trabajadores de agencias de viajes y turoperadores dedican 1.682,3 horas al año, es decir, 158 horas más que la media de las actividades relacionadas con el Turismo. Además, en 2012 la jornada laboral de estos profesionales es la que más ha aumentado, registrando una variación al alza del 1,7% respecto a 2011.

Sólo los ocupados en el transporte aéreo superan a los empleados de agencias de viajes y turoperadores. Así, la jornada laboral de estos asciende a 1.747,7 horas, creciendo un 0,5% respecto a 2011. Por su parte, la jornada de los trabajadores de hoteles y alojamientos extrahoteleros también está muy por encima de la media, con 1.656 horas, si bien retrocede un 1,3% respecto a 2011. De las diferentes ramas que engloba el Turismo, únicamente tres están por debajo de la media de horas: las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (1.325,2), los servicios de comidas y bebidas (1.405,7) y las actividades de creación, artísticas y espectáculos (1.484,7).

El coste laboral de un agente asciende a 2.456 euros

En lo que respecta al coste laboral, en el año 2012 la media de la economía española ha ascendido a 2.540,3 euros, registrando un descenso del 0,6% sobre 2011. De 2009 a 2011 este coste había crecido cada año, produciéndose un incremento del 1,6% a lo largo de dicho periodo.

En las actividades relacionadas con el Turismo se observa, como rasgo estructural, que en las actividades pertenecientes al transporte, en general, el coste laboral total es superior al alcanzado por el sector servicios (2.446,1 euros) y por el total de la economía nacional. Destacan el transporte aéreo (4.413,8), el transporte marítimo y fluvial (3.414,5), el almacenamiento y otras actividades anexas al transporte (3.154,5) y el transporte terrestre (2.537,9).

El coste laboral total del resto de actividades turísticas se sitúa por debajo del total nacional, y en algunos casos, como en el de las rúbricas de hostelería, también por debajo del sector servicios. Presentan las cifras más bajas los servicios de comidas y bebidas (1.330,8), las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (1.658,3), los servicios de alojamiento (2.088,5) y las actividades de creación, artísticas y espectáculos (2.273,6). Por su parte, el coste laboral de los agentes de viajes asciende a 2.456,6 euros.

En términos de evolución interanual, el coste laboral medio por persona y mes registra caídas en las ramas de hostelería (un 3% en servicios de comidas y bebidas y un 0,6% en servicios de alojamiento). En cambio, se dan crecimientos en las agencias de viajes y turoperadores (1,4%), transporte terrestre (0,5%), transporte marítimo (1,7%), transporte aéreo (2,3%), alquiler de vehículos (2,5%) y las actividades de almacenamiento y anexas al transporte (3,1%).