La ciudad de Pontevedra acogerá durante este año un mínimo de media docena de ferias sectoriales y 12 congresos, además del rodaje de cinco producciones audiovisuales. Este es el programa provisional que ha presentado la concejala de Turismo, Carlota Román, durante la reunión de la Oficina de Congresos.
Román, que ha aprovechado la oportunidad para presentar también el nuevo ‘sitio’ web de la Oficina de Congresos (www.congresos-pontevedra.com), ha hecho hincapié en que estos eventos deben captar la llegada de entre 50.000 y 60.000 visitantes, de los cuales, entre 2.500 y 3.000 serán delegados que asistan a los congresos programados. Asimismo, teniendo en cuenta todos los gastos generados por los asistentes a ferias y congresos y los gastos de organización, la concejala calcula un impacto económico de alrededor de dos millones de euros.
La Oficina de Congresos de Pontevedra ofrece una fórmula de colaboración con el sector público a los empresarios y asociaciones del sector privado que prestan servicios básicos o complementarios a la organización de eventos relacionados con el turismo de negocios. "Lo importante", ha señalado Román, "es que todos colaboremos para que la gente venga a Pontevedra, ya sea para asistir a una feria o simplemente para tomar un café de 1,10 euros o a los que están aquí tres días". "En turismo de incentivos", ha añadido, "todo vale, porque todo suma".
El programa ferial para 2014 está integrado por la Feria de Oportunidades (PonteStock), el Salón de Bodas, Eventos y Celebraciones (Sí Quiero), el Salón de Educación de Galicia (Edugal), la moda de la pasarela (PONMO), el Salón de Peluquería y Estética (Expo Beauty) y la Feria de Dulces del Convento. En cuanto a los congresos, la Oficina de Pontevedra tiene confirmados el de Camelia, el de Educación y Compromiso Social, el de la Asociación de Ferias de España (AFE), el de Ciencias del Deporte y la Educación Física, el de Dermatología Gallega, el de Cirugía Ortopédica, el de Geriatría, PonteEmprego, Intermoda, el Congreso Galicia Look&Fashion, Ponte a Punto y Unirrede.
Los objetivos de la oficina
La concejala de Turismo, quien ha agradecido el apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vigo, ha destacado que hay entidades que empiezan a llamar a la puerta de la Oficina de Congresos de Pontevedra y ahora, con la nueva herramienta web, pueden hacerlo de una manera aún más fácil. Carlota Román ha agregado que "mientras en otras ciudades la programación languidece o incluso desaparece, en Pontevedra sigue siendo una actividad digna, basada en una estrategia diferenciada".
La Oficina de Congresos de Pontevedra cuenta, hasta la fecha, con 26 socios colaboradores entre los que se encuentran hoteles y empresas de restauración, organización de eventos, servicios audiovisuales, transporte, recursos de ocio... "A diferencia de otras ciudades, los socios no pagan cuotas", ha destacado Román, que espera llegar a 50 miembros, aunque ha admitido que se trata de un camino lento.