NEXOHOTEL

La CEHAT se suma a las organizaciones que piden a la Administración mayor control de los alojamientos ilegales

Molas ha cifrado en más de 500.000 los alojamientos que se ofrecen en España como alternativa a los ‘reglados’

Martes 04 de marzo de 2014

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, ha exigido durante la Asamblea de la Asociación de Hospedaje de Granada un mayor control de los alojamientos turísticos "ilegales", que causan graves perjuicios al sector y que se han multiplicado con la crisis económica.



Molas ha cifrado en más de 500.000 las viviendas que se ofrecen en toda España como alternativa a los alojamientos "reglados" y ha calificado como "escandalosos" los casos de algunas ciudades y barrios, como el histórico Albaicín.

El presidente de la confederación hotelera ha señalado en rueda de prensa que sólo con una "acción contundente" por parte de las administraciones públicas se podrá "atajar" un problema que sufre el conjunto del país, que está al margen del control fiscal y que causa inseguridad laboral y jurídica y una competencia desleal y de precios.

Cumplir con la normativa

Molas ha asegurado que "todo el mundo" tiene derecho a buscar posibles salidas económicas en el actual contexto de crisis, si bien se ha mostrado partidario de que este tipo de actividades se haga de forma "reglada", cumpliendo con la normativa vigente.

Además, se ha referido al caso de algunas ciudades como Barcelona o más recientemente Granada, donde la patronal hotelera ha creado foros de coordinación entre las diferentes administraciones implicadas para que pueda trabajarse conjuntamente y abordar el problema.

Por otra parte, ha hecho un análisis de la situación del sector a nivel nacional y concretamente en la provincia de Granada y se ha mostrado sobre todo preocupado por el mercado interior frente a la consolidación de otros grandes mercados emisores de turistas.

Asimismo ha insistido en su apuesta por la búsqueda de "alternativas" a los mercados tradicionales y ha destacado el potencial de Hispanoamérica.

Respecto al caso específico de Granada ha considerado "imprescindible y necesaria" una acción conjunta público-privada para la consolidación de este destino y la búsqueda de mercados y productos alternativos que lo hagan más atractivo.

Según Molas, la Alhambra, como uno de los monumentos más demandados del país, tiene que dejar de ser el único motivo de la visita a Granada y es necesario "resituar" a la ciudad y sus atractivos, mejorando las conexiones, especialmente la aeroportuaria.

TEMAS RELACIONADOS: