La incorporación de nuevas aerolíneas de ‘bajo coste’ y la fortaleza de su negocio en mercados como norteamérica impulsan el volumen de reservas aéreas gestionadas por Amadeus. En 2013 éstas ascienden a 443,4 millones, un 6,5% más que en 2012, lo que permite al grupo alcanzar una cuota de mercado del 40,1%.
Amadeus aumenta su cuota de mercado mundial de reservas aéreas a través de agencias de viajes en 1,5 puntos porcentuales, hasta el 40,1%. En el cómputo global de 2013 se han situado en 443,4 millones de euros, cifra un 6,5% superior en comparación con el ejercicio anterior. En cambio, las reservas no aéreas experimentan un retroceso del 2,5%, pasando de 60,7 a 59,2 millones de euros.
"A pesar del contexto de pausado crecimiento que caracteriza al conjunto del mercado, Amadeus ha registrado de nuevo un rendimiento superior al de la industria de distribución de productos turísticos, reforzando su posición de liderazgo en el segmento de la distribución aérea", destaca el presidente y consejero delegado del grupo, Luis Maroto. Así, detalla que "el alza fue especialmente evidente en Norteamérica, uno de nuestros mercados estratégicos de expansión".
Cae la distribución aérea intermediada en España, Alemania y Francia
Las reservas aéreas efectuadas por las agencias norteamericanas crecen un 38,1% en relación a 2012, ascendiendo a 55,3 millones de euros. Del resto de regiones, solamente Europa, donde el grupo tiene más presencia, muestra un comportamiento negativo. Las reservas en este mercado bajan un 0,4%, pasando de los 188,7 millones de 2012 a 187,9 millones al cierre de 2013. Al respecto, Amadeus señala que el buen comportamiento del mercado norteamericano ha contribuido a compensar la contracción de la industria de la distribución aérea intermediada a través de agencias de viajes en los mercados clave en Europa occidental (Alemania, España y Francia).
El contenido que pone Amadeus a disposición de las agencias de viajes usuarias ha continuado creciendo gracias a la incorporación de diez nuevas aerolíneas de ‘bajo coste’ en su plataforma. Esto se ha traducido en un aumento del 21% de las reservas en el segmento low cost. Por otro lado, durante el cuarto trimestre, Lufthansa y Austrian Airlines implantaron la solución Amadeus Ancillary Services. Con estas incorporaciones, un total de 23 aerolíneas distribuyen ya sus servicios complementarios a través de las agencias usuarias de Amadeus.
Mientras que los ingresos en el negocio de la distribución crecen un 5,3%, hasta los 2.317,8 millones de euros, en el caso de las soluciones tecnológicas lo hacen un 10,8%, hasta los 785,9 millones. Profundizando en el negocio de soluciones tecnológicas, cabe destacar el incremento del 0,2% del volumen de pasajeros embarcados, hasta un total de 615,7 millones. Con un 50,1% de viajeros, Europa occidental continúa como principal mercado. En términos de crecimiento, Asia-Pacífico está a la cabeza con una tasa positiva del 57,6%, gracias a la contribución de las aerolíneas asiáticas migradas a la plataforma Amadeus Altéa.
El beneficio asciende a 619 millones de euros
Analizando en conjunto los resultados de Amadeus IT Holding, entre los datos más destacados está el crecimiento del 7,8% del beneficio ajustado, hasta un total de 619,5 millones de euros. Este aumento se sustenta en el alza de los ingresos (un 6,6%, hasta los 3.103,7 millones de euros) y del Ebitda (un 7,2%, hasta los 1.188,7 millones de euros). La deuda financiera neta consolidada se reduce en 284,5 millones hasta situarse en 1.210,7 millones de euros, a 31 de diciembre de 2013.
Maroto hace hincapié en que "Amadeus ha logrado mantener su trayectoria de éxito tanto en ingresos como en rentabilidad". "Nuestro modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones volvió a mostrar su resistencia ante los desafíos que plantea el Sector, y nuestra inversión en I+D (investigación y desarrollo), que impulsa el desarrollo de productos y la ampliación de la cartera, contribuyó a nuestro crecimiento continuado", añade.
Por otra parte, apunta que "seguimos aplicando nuestra estrategia de desarrollo de nuevas líneas de negocio, donde en particular hemos realizado progresos importantes en los segmentos de aeropuertos y hoteles". "En definitiva, tengo plena confianza en que Amadeus cuenta con la fortaleza financiera, la cartera de productos y la estrategia adecuada para continuar con su trayectoria de éxito en la industria de la tecnología para viajes", sentencia el directivo.