La llegada de turistas internacionales continúa con su particular escalada. Si 2013 se cerró con la cifra histórica de 60,6 millones de viajeros, un 5,6% más que en 2012, el presente año se ha iniciado con un fuerte repunte del 12,3%, con más de tres millones. Todos los mercados contribuyen al crecimiento del receptivo.
España sigue creciendo como destino turístico. Después de haber concluido 2013 con 60,6 millones de turistas (+5,6%), lo que le ha permitido recuperar la tercera posición en detrimento de China, en enero ha sido el destino de cerca de 3,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un notable aumento del 12,3% respecto al mismo mes del año anterior.
La buena marcha del Turismo internacional se refleja en los resultados de la gran mayoría de Comunidades autónomas, según los datos de TurEspaña. De los principales puntos de destino, sólo Baleares muestra un comportamiento negativo en el primer mes del año, experimentando un retroceso del 11,3%, con 87.828 viajeros.
La primera posición es para Canarias, que supera en este mes el millón de visitantes internacionales, un 13,7% más que en el inicio de 2013. Le sigue Cataluña con 736.255 turistas, cifra un 13,6% superior a la alcanzada el año anterior.
Tanto la Comunidad de Madrid como Andalucía, con 347.999 y 331.962 viajeros, registran crecimientos de dos dígitos. En el caso de la primera se produce un aumento del 12,3%, mientras que Andalucía protagoniza un espectacular avance interanual del 23,6%. También por delante de Baleares se encuentra la Comunidad Valenciana, punto de destino de 251.973 extranjeros, un 4,9% más que en enero del año anterior.
Francia arrebata la segunda posición a Alemania
Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene en primer lugar con el 18,1% (552.526) de los turistas recibidos en enero, peso inferior al del mes anterior, y crece un 9,2%. Canarias acapara cerca de la mitad de sus llegadas, con un aumento de un 15,8%. A continuación aparece Francia con el 16,1% (cerca de 500.000), un 19,5% más que hace un año, lo que supone la mayor subida en valores absolutos. Cataluña es el destino que más se ha beneficiado de este incremento.
La tercera posición es para Alemania, país de procedencia de 443.335 turistas, un 8,5% más. El 55% se han dirigido a Canarias, lo que se traduce en un aumento del 14,2% en este destino. Por detrás se encuentran países nórdicos con 375.845 (+9,8%), Italia con 178.196 (+8%) y Países Bajos con 114.548 (+6,6%). Del resto de países, llama la atención el estancamiento de Estados Unidos, que iguala la cifra de hace un año (50.932). Por su parte, Rusia sigue ganando cuota de mercado, superando los 55.000 turistas, un 14,4% más que en 2012.
Un 12% más de turistas con viaje organizado
Según la forma de organización, el número de turistas que contratan un viaje combinado experimenta un aumento del 11,9%, representando el 28,5% de las llegadas (827.211). Mientras tanto, el resto crece un 1,5%, rozando los 2,2 millones.
En relación a las vías de acceso, el avión protagoniza un incremento del 12,3%, con unos 2,5 millones de pasajeros. Le sigue la carretera con casi 500.000, un 13% más que hace un año. El resto de medios de transporte concentran 50.824 viajeros, registrando un avance interanual del 7,6%.
En lo que respecta al alojamiento, el 61,2% de los turistas se han decantado por establecimientos hoteleros, colectivo que muestra un incremento interanual del 15,2%. Por su parte, el alojamiento no hotelero experimenta una subida del 8,1%.