CONEXO

El Mobile World Congress, que prevé recibir a unos 70.000 visitantes, se abre a la ciudadanía con actividades por Barcelona

Los responsables quieren hacer llegar la experiencia de la tecnología móvil al mayor número de personas

Sábado 22 de febrero de 2014

El Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona del 24 al 27 de febrero, recibirá a 70.000 visitantes, dará trabajo a 7.000 personas y dejará un impacto económico en la ciudad de 350 millones de euros, según las previsiones, se abrirá a la ciudad con la celebración de numerosas actividades enfocadas a la tecnología móvil en distintas ubicaciones.



"El congreso es solo una parte, lo más importante es que cada día seamos la capital mundial del móvil, y para eso hay que extender las actividades a toda la ciudad", ha dicho el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, en la presentación de Mobile Ready, el programa que se  ha creado para abrir este congreso a la ciudadanía.

El Mobile Ready se celebrará a partir de este sábado y hasta el 1 de marzo, y tiene como objetivo estimular la adopción de soluciones móviles en sectores clave como el turismo, el comercio y las industrias creativas. La programación de la Mobile Ready incluye experiencias museísticas de realidad aumentada, como las que ofrecerán el Macba y la Casa Batlló; entre ellas, la posibilidad de dar vida al dragón de Gaudí mediante la técnica de la realidad aumentada.

Otras actividades

También se ha preparado una ruta mobile por la ciudad para visitar puntos turísticos y comerciales que aprovechen las últimas tecnologías móviles, además del Smart Shopping Barcelona, una gran fiesta comercial que se celebrará el 27 de febrero en el centro Las Arenas y en el Eje Comercial Creu Coberta en la que los visitantes podrán disfrutar de experiencias de compra con el móvil.

Además, el Mobile World Centre, situado en la calle de Fontanella, acogerá diversas actividades gratuitas abiertas a los ciudadanos, como demostraciones de Google Glass, diversos talleres (de protección de datos, de fotografía o de música), y exposiciones basadas en experiencias sensoriales que permitirán, por ejemplo, subir a una montaña rusa con unas gafas de simulación.

Por otra parte, la Mobile World Capital identificará con el distintivo Mobile Ready los comercios y establecimientos turísticos que dispongan de activos mobile para promover la adopción de soluciones móviles en el entorno empresarial, especialmente en los sectores estratégicos. "Este es un proyecto que podría tener continuidad a largo plazo", ha explicado Agustín Cordón, vicepresidente ejecutivo de la Barcelona Mobile World Capital, en relación con este sello distintivo.