El Plan Integral de Turismo Rural 2014 nace con el reto de diversificar y desconcentrar la oferta española, tradicionalmente localizada en zonas costeras. Sus ejes son estructurar este producto para facilitar su comercialización, mejorar el posicionamiento de España e incrementar la demanda internacional.
El Gobierno ha presentado el Plan Integral de Turismo Rural 2014, proyecto con el que se pretende reactivar la demanda en este segmento y rebajar la dependencia del Turismo de ‘sol y playa’. Según destaca el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el objetivo es promocionar un producto turístico que, con más de 15.000 establecimientos, casi 140.000 plazas, 2,5 millones de viajeros alojados y 6,9 millones de pernoctaciones en 2013," contribuye a la diversificación geográfica, pone en valor el patrimonio natural y cultural en el medio rural y genera más de 21.000 puestos de trabajo directos en esta modalidad de alojamiento".
Los retos prioritarios de esta estrategia turística son estructurar este producto para facilitar su comercialización, mejorar el posicionamiento de España e incrementar la demanda internacional. Para conseguirlo, se pondrán en marcha acciones con una doble vertiente: sobre la oferta y sobre la demanda.
Sobre la oferta, la armonización de la normativa y la creación de un logotipo de cinco categorías de ‘estrellas verdes’ constituyen el punto de partida fundamental y se perfila como un elemento imprescindible para el éxito de las actuaciones de promoción y comercialización. Antes existían 35 disposiciones de regulación de estos alojamientos, que daban lugar a 55 tipologías. Cabe recordar que la Conferencia Sectorial de Turismo del pasado mes de abril, presidida por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acordó la incorporación de este símbolo como criterio de clasificación común y homogénea, para distinguir los alojamientos rurales españoles y poder realizar una promoción internacional más eficaz y eficiente.
España, primer país de Europa en territorio natural protegido
España es el primer país de Europa y el tercero del mundo en territorio natural protegido, con 15 millones de hectáreas, equivalentes al 30% de la superficie total. Por ello, el Plan de Turismo Rural tiene prevista la puesta en valor del patrimonio natural y cultural del medio rural. Por otro lado, se ha establecido un Plan de Acción de Ecoturismo en la Red de Parques Nacionales y en los Paradores Nacionales, para crear oferta de ecoturismo diferenciada y con proyección internacional. Asimismo, se potenciará la formación de empresas en ecoturismo sostenible.
La mejora del posicionamiento de España como destino de Turismo rural en mercados internacionales con potencial, es otro punto en el que se propone incidir el plan, para equilibrar el actual desajuste de demanda entre pernoctaciones de españoles y residentes, a los que corresponde el 75%, y extranjeros, con el 25% restante. Entre las nacionalidades de estos últimos, destaca Alemania con el 37% del total de la demanda extranjera, seguida del Reino Unido con el 18 %, Francia con el 13% y Países Bajos con el 9%.
Desde el punto de vista de la demanda, el plan incluye la promoción de este producto a través de TurEspaña y de la red de Oficinas Españolas de Turismo en el exterior. En concreto, TurEspaña va a realizar 187 actividades de promoción y apoyo a la comercialización de este producto en 17 países, fundamentalmente europeos, y de América.
También se potenciará el canal específico sobre Turismo de naturaleza, vinculado al Turismo rural, en www.spain.info. Además, se pondrá a disposición de las empresas de Turismo rural herramientas de promoción y comercialización dentro del mismo ‘portal’.