El empleo en los servicios de alojamiento, que hace referencia exclusiva al trabajo que se desempeña en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros, creció en Canarias en 3.277 personas durante el último trimestre de 2013 en relación con el mismo periodo de 2012, según datos del ISTAC difundidos por Ashotel.
Ello supone un incremento del 6,3%, continuando con las cifras del Instituto Canario de Estadística. Por su parte, en Tenerife también se produjo en este periodo un aumento de 1.271 trabajadores, y un 6,5% más.
Para la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, estas cifras procedentes de una fuente estadística oficial como es el Istac, dependiente del Gobierno de Canarias, dejan muy claro que cuando se habla de que el sector del turismo o de la hostelería destruye empleo es erróneo señalar a los hoteles y apartamentos.
Otra fuente estadística que demuestra que el sector alojamiento en Canarias no destruye empleo es la relativa a los contratos registrados, unas cifras procedentes del Observatorio del Empleo de Canarias, Obecan. Si bien los contratos registrados no corresponden a puestos de trabajo, ya que un mismo empleado puede firmar varios contratos durante el año, desde Ashotel recuerdan que "sí demuestran que el sector se mueve".
Uso erróneo de la EPA
Ashotel considera que la utilización, en ocasiones interesada por parte de algunos sectores, que se hace de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) no permite identificar exactamente qué es lo que está pasando en términos de empleo en el sector turístico canario. En primer lugar, la EPA es una encuesta, no una estadística –entendida como registro sistemático–, que entrevista a una muestra de la población española de unas 60.000 familias, de las cuales unas 3.000 pueden estar en Canarias.
"Intentar convertir la EPA en una estadística es un error mayúsculo desde el punto de vista estadístico. Cierto es que esta encuesta refleja y amplía otras situaciones que estas estadísticas no reflejan; por ejemplo, personas desempleadas no inscritas en las oficinas de empleo, pero sus datos son una estimación por elevación al conjunto de la población española, no un dato exacto. Además, se trata de una encuesta en la que el sector económico es autodeclarado, es decir, el encuestado dice en qué trabaja, pero no lo demuestra y por desconocimiento o interés puede indicar otro distinto en el que realmente está empleado, lo que sin duda afecta al resultado final", advierte la asociación.
Por tanto, con estos datos estadísticos Ashotel insiste que el sector de alojamiento turístico en las Islas sí crea empleo. "En estos momentos, además, la renovación de la planta hotelera de Canarias abre una magnífica oportunidad para la creación de empleo neto por reactivación de otros sectores, como el de la construcción. Sin embargo, hay que tener en cuenta ante todo que sin crecimiento económico sostenido, no habrá creación de empleo", finaliza.