El turismo de negocios ha dejado en Cataluña unos 1.800 millones de euros en 2013, lo que supone un 27% más que el año anterior, gracias a los 1,6 millones de turistas extranjeros —un 15,7% más— que han viajado a la Comunidad por motivos laborales y para la asistencia a reuniones, ferias y congresos.
Así lo ha destacado el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, Pere Torres, en la inauguración del primer Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña que ha organizado el Gobierno catalán, a través del Cataluña Convention Bureau, que ha congregado a más de 500 profesionales del Sector en el Disseny Hub Barcelona. El acto de inauguración también ha contado con la directora general de Turismo, Marian Muro, y del director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa.
El Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña ha reunido a la industria catalana vinculada al Turismo de Reuniones para debatir sobre la situación actual en Cataluña de este segmento turístico, y sobre las posibles estrategias para potenciar su desarrollo. En palabras del secretario de Empresa y Competitividad, "el éxito de asistencia con más de 500 personas inscritas demuestra la necesidad de organizar este primer foro y esperamos que constituya el inicio de una serie de actividades que potencien e incrementen el turismo de negocios" en la Comunidad.
En 2013 Cataluña recibió 1,6 millones de turistas extranjeros que viajaron por motivos laborales y su asistencia a reuniones, ferias y congresos (incluidas las reuniones de trabajo individuales), una cifra que supone un incremento del 15,7% respecto al año anterior. Estos turistas realizaron un gasto de 1.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 27% respecto a 2012. En este sentido, Pere Torres ha destacado que el aumento de ingresos sea superior al de número de turistas, afirmando que "este es el camino. El turismo de calidad no puede ser un eslogan, debe ser una realidad palpable y el turismo de negocios es una línea de actuación que apunta hacia aquí".
Entre otras características, Torres ha destacado que "el turismo de negocios nos ayudar a internacionalizar y situar Cataluña en el mapa, se convierte por sí mismo en una herramienta de marketing sectorial, nos ayuda a desestacionalizar el turismo, a atraer turistas de gran poder adquisitivo, nos profesionaliza y es una de las actividades turísticas que mayor impacto tiene en otros sectores económicos".
El Foro de Turismo de Reuniones
El primer Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña se ha articulado a través de tres ejes básicos: conocimiento del territorio y desarrollo del producto con el objetivo definir cuáles son los valores diferenciales y únicos de Cataluña como destino preparado para acoger el Turismo de Reuniones; formación a los participantes en técnicas de venta, tecnologías y nuevas tendencias; y creación de sinergias que ofrece a los participantes un espacio de encuentro para establecer relaciones y detectar nuevas oportunidades de negocio.
El programa del Foro ha contado con ponentes internacionales como Patrick Delaney, fundador de Ovation y ex presidente del SITE (Society of Incentive and Travel Exectutives); Guy Bigwood, de MCI Group; y Itamar Rogovsky, director general del Institute for Organizational Development. También se han organizado talleres de formación y se han hecho presentaciones para crear sinergias y oportunidades de negocio entre los asistentes.
Un Sector plenamente consolidado
La Agencia Catalana de Turismo, a través del Cataluña Convention Bureau, focaliza su estrategia de promoción de este Sector en los mercados del Reino Unido, Alemania, Francia y Rusia (como mercado emergente), aunque en los próximos años también se hará hincapié en los Países Nórdicos, Estados Unidos y el Sudeste asiático como mercados de gran potencial.
La infraestructura de Cataluña para acoger reuniones es muy amplia. El Cataluña Convention Bureau ha definido una red de nueve destinos perfectamente preparados para acoger cualquier evento de negocios, gracias a una gran capacidad hotelera (más de 60.000 habitaciones en total), un Convention Bureau local, instalaciones de primer nivel (con capacidad para acoger 11.000 delegados en sus recintos) y mucha experiencia organizativa. Estos destinos son Barcelona, Sitges, Castelldefels, Girona, Lloret de Mar, Reus, PortAventura y Lleida. También ha identificado más de 150 actividades para realizar viajes de incentivos.
Cataluña y Barcelona se han consolidado como referentes internacionales en el Turismo de Reuniones. Además , Barcelona se ha situado como la ciudad europea anfitriona de alguna de las ferias más importantes del mundo, como el Mobile World Congress, que se celebrará del 24 al 27 de febrero; la EIBTM, la principal feria de Turismo de Reuniones a nivel mundial que se celebrará del 18 al 20 de noviembre y que tiene garantizada su celebración en la capital catalana hasta 2016; o la Seatrade Med, la feria de cruceros más importante del mediterráneo que atracará en Barcelona del 16 al 18 de septiembre.