NEXOTUR

El número de mujeres ocupadas en Turismo ha descendido un 13% desde el año 2008, frente a la caída del 2% de los hombres

El porcentaje de ocupados varones en el Sector Turístico ha pasado del 52% en 2008 a más del 56% en 2012

Viernes 14 de febrero de 2014

Las mujeres ocupadas en Turismo han sufrido en mayor medida los efectos de la crisis. Desde el año 2008 se ha producido un retroceso del 12,6% en el empleo femenino, frente a la bajada del 1,9% en el masculino. Esta tendencia provoca que los hombres representen el 56,4% de los ocupados al cierre de 2012, casi cinco puntos porcentuales más que en 2008.



Los hombres tienen cada vez más peso en las actividades relacionadas con el Turismo. En 2012, el 54,6% de los ocupados en Turismo era varón (1.114.330), frente al 45,4% de mujeres (924.924). Según los datos publicados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, desde 2008, cuando la crisis comenzó a impactar en el Turismo, el número de mujeres ocupadas ha disminuido todos los años, mientras que en el caso de los hombres se han producido incrementos tanto en 2010 como en 2011.

Así, desde el inicio de la recesión económica el número de mujeres que trabajan en Turismo ha retrocedido un 12,6%, mientras que los varones sólo lo han hecho en un 1,9%. Este comportamiento provoca que los segundos hayan pasado de representar el 51,8% del empleo en 2008, al 56,4% en la actualidad.

En 2012, la tasa de disminución de la ocupación femenina en el Sector (-5,7%) casi duplica a la masculina (-3,2%). Del total neto de puestos de trabajo destruidos en Turismo, un 39,2% corresponden a varones (36.376 menos) y un 60,8% a mujeres (56.404 menos).

La distribución por sexo varía según la rama de actividad. En la hostelería se da un ligero predominio de las mujeres, de forma más acusada en los servicios de alojamiento, con un 56%, que en los servicios de comidas y bebidas, con un 51,3%. En el transporte de viajeros y las otras actividades turísticas son los varones los que tienen mayor presencia.

En lo que respecta a la evolución interanual por ramas de actividad, en 2012 la caída del número de mujeres ocupadas en hostelería (62.724) ha sido nueve veces superior al descenso de los varones (7.081). En cambio, en el resto de subsectores el empleo femenino muestra una variación positiva, mientras que el masculino retrocede.

Las mujeres, mejor formadas que los hombres

En 2012, el nivel de formación en el Sector Turístico aumenta respecto al año anterior. El 87,7% de los ocupados cuenta con estudios secundarios o superiores (un 62,3% con estudios secundarios, y un 25,4% con estudios superiores). Comparando con el total nacional y con el del sector servicios, el Turismo es el que arroja un mayor porcentaje de ocupados que sólo cuentan con estudios primarios o no tienen estudios (12,3%), y el que registra la menor proporción con estudios superiores.

Pese a estar por detrás de la economía nacional, en los últimos años se ha producido un incremento en el nivel de formación en el Turismo. Así, de 2009 a 2012 el porcentaje de trabajadores con estudios secundarios o superiores ha pasado del 83,9% a 87,7%. Si en el año anterior la reducción neta de puestos de trabajo correspondió únicamente a los empleados menos formados, en 2012 descienden los trabajadores en todos los niveles de formación. El incremento en el nivel general de formación de los ocupados en Turismo es debido a que los trabajadores sin estudios o sólo con estudios primarios se reducen en mayor medida (-17,1%) que los que cuentan con secundarios (-2,6%) o superiores (-1,3%).

Distinguiendo el nivel de formación por ramas de actividad se aprecian diferencias notables. El apartado de ‘otras actividades turísticas’, en la que se incluyen las agencias de viajes, es el que cuenta con una mayor proporción de personal con estudios superiores (46,3%). En el otro extremo se sitúa la hostelería con tan sólo un 17,7%, y dentro de ésta los servicios de comidas y bebidas, con un 15,6%.

Si se analiza el nivel de formación diferenciado por sexos, se observa que en general las mujeres están más cualificadas. De cada 100 mujeres ocupadas, 29 cuentan con estudios superiores, frente a 23 de cada 100 hombres. El mayor nivel de formación de las mujeres respecto a los varones se produce en todas las ramas del Sector Turístico, destacando el caso de las ‘otras actividades turísticas’, donde el porcentaje asciende al 58%, frente al 38,5% de los varones.

Además, en 2012 el incremento del nivel formativo de las mujeres ocupadas ha sido superior al de los varones. Así, el porcentaje de ocupadas con estudios superiores sube en 2,1 puntos porcentuales (de 26,4% a 28,5%), mientras que en el caso de los varones se produce un tímido descenso del 0,2% (de 23,2% a 22,9%).