La Comunidad de Madrid fue la primera en dejar de requerir el título-licencia para que una agencia iniciase su actividad. En consonancia con la Directiva Europea de Servicios, el Ejecutivo aprobó el 21 de diciembre de 2009 la Ley de Medidas liberalizadoras y Apoyo a la Empresa Madrileña, registrando la primera declaración responsable el 29 de diciembre de 2009.
De este modo, Madrid fue pionera en la adaptación de su legislación a los requerimientos de la Comisión Europea, en contra de la información publicada el pasado 7 de febrero por NEXOTUR, que la situaba como una de las cuatro regiones que aún siguen pidiendo a las agencias la solicitud del título. Por tanto, cuatro años después de la fecha fijada por Bruselas para que los Estados miembros actualizasen sus normativas, tres Comunidades autónomas continúan requiriendo el título-licencia para iniciar su actividad. Éstas son Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
El 28 de diciembre de 2009 se cumplía el plazo para que los Estados miembros adaptasen sus legislaciones a la denominada Directiva Europea de Servicios, más conocida como Directiva Bolkestein. Con la puesta en marcha de esta normativa, que debe su nombre al comisario europeo Frederik Bolkestein, la Comisión Europea tenía como principal objetivo la liberalización del sector servicios, simplificando los requisitos para crear una empresa y favoreciendo el libre establecimiento en la Unión Europea.