El Cataluña Convention Bureau (CCB) ha organizado para hoy el Primer Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña —en el Disseny Hub Barcelona— en el que ofrecerá a la industria catalana las herramientas necesarias para competir en este mercado y, de este modo, potenciar la Comunidad en este Sector.
Para ello, el CCB ha planificado diversas ponencias, talleres y mesas redondas que analizarán numerosos temas de importancia para el Sector congresual. Por ejemplo, para empezar la jornada está previsto el desarrollo de una ponencia sobre las ‘Predicciones de mercado y principales tendencias en el Sector del Turismo de Reuniones’; varios talleres sobre ‘la venta en las redes sociales’, ‘técnicas de venta y negociación para el mercado MICE del siglo XXI’ y ‘consumidores’; y una sesión de reflexión sobre ‘la estrategia de comunicación de marca de Cataluña y Barcelona’.
Después, el programa establece el desarrollo de la mesa redonda ‘Factores clave para la organización de una experiencia de Turismo de Reuniones: perspectiva del cliente asociativo’; otra sobre ‘la perspectiva del cliente corporativo’; y dos talleres sobre ‘la planificación en redes sociales’ y ‘cómo aplicar el meeting design’. Todavía en la jornada matinal, se celebrarán dos ponencias sobre ‘El shopping como elemento de mejora de la experiencia del Turismo MICE’ y ‘El turismo responsable para destinos: cómo implementarlo y qué nos puede aportar’.
La jornada de tarde
Por la tarde, el Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña acogerá una ponencia sobre ‘¿Qué significa hacer reuniones diferentes?’; una sesión de reflexión sobre ‘¿Cómo implementar el turismo responsable en Cataluña?’; un taller sobre ‘¿Cómo aportar valor de negocio en la era colaborativa?’; y una mesa redonda que analizará la ‘Hoja de ruta para acceder a los mercados MICE emergentes’.
También está prevista la celebración de una ponencia sobre ‘¿Cómo podemos crear comunidad en Cataluña?’; una sesión de reflexión sobre ‘Las nuevas necesidades del mercado: cómo crear reuniones diferentes’; un taller sobre las ‘Herramientas para captar más congresos’; y una mesa redonda que debatirá las ‘Buenas prácticas de iniciación y captación de reuniones MICE en Cataluña’.
Para finalizar la jornada, se llevarán a cabo dos sesiones de reflexión sobre las ‘Necesidades del Turismo de Reuniones en Cataluña’ y ‘Las nuevas necesidades del mercado: cómo crear reuniones diferentes’; y dos ponencias sobre ‘¿Cuál es tu propuesta en la cadena de valor de una reunión?’ y ‘¿Cómo desarrollar redes de negocio?’.