El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha cerrado 2013 con un total de 17 convocatorias feriales —10 ferias propias y siete ferias ajenas— y 75 eventos —entre congresos, convenciones, jornadas y otros actos—, lo que supone un aumento en la actividad del 11% y 32% respectivamente.
Este incremento es el resultado de la consolidación de nuevas convocatorias feriales celebradas por primera vez en 2012 y la captación de grandes congresos de relevancia nacional e internacional. Sin embargo, el número total de asistentes se ha reducido un 10,5%, pasando de 251.000 en 2012 a 224.474 en 2013, de los que 189.302 visitantes correspondieron a ferias y 35.172 a eventos.
"El Palacio tiene dentro de la economía de Málaga un papel muy importante para la ocupación de hoteles, de los restaurantes y del comercio en general", ha destacado el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, durante la presentación del balance de la instalación congresual, en la que ha estado acompañado por la concejala de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de Málaga, María del Mar Martín Rojo, y la directora general del Palacio, Yolanda de Aguilar.
Fycma encara el recién estrenado 2014 con unas buenas perspectivas basado de manera explícita en los resultados obtenidos durante el pasado ejercicio. Así, "está prevista la celebración de 18 ferias, con un crecimiento de, al menos, una feria más", ha resaltado el regidor, entre las que ha destacado "tres nuevas que se unen al calendario del recinto malagueño". Se trata de Retro Auto & Moto Málaga —entre el 7 y el 9 de marzo—, el primer salón del vehículo clásico, de época y de colección; Málaga Food & Wine Festival —30 y 31 de mayo—, un festival gastronómico, en el marco de la feria Denominación de Origen de Sur; y Guitar Fair —del 11 al 14 de septiembre—, una feria internacional que reunirá a fabricantes y músicos profesionales procedentes de 11 países.
Además, junto a dichas novedades se celebrarán ferias y foros conocidos ya por los diferentes visitantes, entre los que destacan los destinados para todos los públicos como Natura Málaga, Animacomic, Gamépolis, Celebra Málaga, Mi Mascota, Rastrillo Nuevo Futuro y MIMA, entre otros; así como eventos destinados a profesionales que han alcanzado un estatus muy reconocido entre los sectores a los que pertenecen, especialmente por su alto valor como centro neurálgico de negocio y cita de networking, como el caso del Foro Ser Emprendedor que celebrará su tercera edición en noviembre; el Foro Transfiere, sobre ciencia, tecnología e innovación, que se celebrará los días 12 y 13 de febrero; Greencities & Sostenibilidad, los días 2 y 3 de octubre.
Grandes congresos de calidad
"Tenemos previsto un número muy importante de congresos a lo largo de 2014 que van a suponer, al menos, 12 grandes eventos de ámbito nacional", ha aseverado el alcalde. "La previsión de asistentes superará los 40.000 profesionales", ha añadido.
Entre ellos se encuentran, el 29 Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), del 20 al 22 de febrero; el Congreso de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), del 23 al 25 de abril; el Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), del 22 al 24 de mayo; el 26 Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), del 9 al 13 de junio; y la 44 reunión anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES), los días 10, 11 y 12 de octubre.
Además, ha destacado el hecho de que los pasados días 17 y 18 de enero tuviera lugar la sexta edición del congreso anual de la Federación Europea de Asociaciones de Organizadores Profesionales de Congresos (EFAPCO), una de las citas más importantes del Sector MICE, que reunió a organizadores profesionales de congresos de 14 países europeos.
Málaga, destino de congresos
"Los organizadores profesionales de congresos valoran la capacidad de Málaga para la organización de este tipo de eventos", ha señalado De la Torre, para añadir posteriormente que "en el Sector MICE, Málaga se ha movido mucho en los últimos años, ya que todas las grandes organizaciones europeas mundiales han celebrado congresos en nuestra ciudad".
Así, en el ámbito del turismo de negocios, la capacidad de Fycma para situarse entre los referentes de la Industria de Reuniones y Congresos española ha contribuido al posicionamiento de Málaga como el destino urbano que más ha crecido en los últimos ocho años, atrayendo a un perfil de visitante de alto poder adquisitivo y gran capacidad prescriptora.
Desde Málaga y el propio Palacio se está llevando a cabo una importante labor de promoción y comercialización, poniendo especial hincapié en los congresos de ámbito nacional e internacional con una media de participación superior a los 1.000 profesionales. Ejemplo de ello es la presencia de Fycma desde su creación hace cinco años en la iniciativa MálagaCon, apostando por la colaboración público-privada entre diferentes sectores productivos para la promoción del destino.