NEXOTUR

Los pagos de los españoles para viajar al extranjero se incrementan un 8% en noviembre, encadenando siete meses al alza

En los 11 primeros meses de 2013 se desembolsaron 11.235 millones de euros, un 2% más que en 2012

Martes 04 de febrero de 2014

Los españoles aumentan su presupuesto destinado a viajes al extranjero por séptimo mes consecutivo. Según el último informe del Banco de España, en noviembre los pagos efectuados para desplazarse fuera de nuestras fronteras han crecido un 7,9%, ascendiendo a 1.141,8 millones de euros.



Los pagos realizados por los españoles para viajar al extranjero en 2013 siguen estando por encima de 2012. La Balanza de Pagos del Banco de España revela que en noviembre el gasto en este tipo de desplazamientos ha ascendido a 1.141,8 millones de euros, frente a los 1.058,2 millones del mismo mes del año anterior, lo que supone un avance del 7,9%.

Se trata del séptimo incremento consecutivo. Esta tasa favorable se suma a las registradas en mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre, meses en los que el desembolso de los residentes aumentó un 2,1% (693,6 millones), un 3,3% (1.160 millones), un 6% (1.236,1 millones), un 4,9% (1.368,5 millones), un 9,2% (1.319,8 millones) y un 10,2% (1.217,1 millones), respectivamente.

Los buenos resultados del emisor en los últimos siete meses se reflejan en las cifras del acumulado del año, que por tercera vez en 2013 son positivas. Así, de enero a noviembre los españoles han destinado a sus viajes al extranjero un total de 11.235,3 millones de euros, un 1,9% más que en 2012, cuando desembolsaron 11.025,1 millones.

Los ingresos por Turismo crecen con menor intensidad en noviembre

En lo que respecta a los ingresos por Turismo, en noviembre ascienden a 2.720,2 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo mes del año anterior. Del mismo modo, en los 11 primeros meses de 2013 muestran un incremento interanual del 3,5%, hasta los 42.820,3 millones.

El superávit del apartado Turismo y viajes sube un 3,6% en noviembre, alcanzando los 1.578,4 millones de euros. También en el acumulado registra una tasa favorable del 4%, hasta los 31.585 millones.