NEXOTUR

La tasa de paro en el Turismo baja hasta el 18,9% en el cuarto trimestre, frente al 26% de la economía nacional

EL TURISMO VUELVE A CREAR EMPLEO

El número de ocupados en el Sector experimenta un incremento del 4%, superando la cifra de dos millones

Martes 04 de febrero de 2014

La tasa de paro en las actividades turísticas baja cerca de un punto porcentual en el último trimestre de 2013, situándose en el 18,9%. De las seis Comunidades con mayor peso en el empleo turístico, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y Baleares crean empleo, mientras que Cataluña y Madrid lo destruyen.



El paro se reduce en el Turismo a pesar del aumento del 2,7% de la población activa. Según los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, los ocupados en actividades relacionadas con el Turismo han registrado un crecimiento del 4% en el cuarto trimestre de 2013, con algo más de dos millones de trabajadores. Por tanto, se ha producido un incremento absoluto de 76.730 empleados, representando el Sector el 12% del empleo total en la economía española.

El aumento de los ocupados provoca que el número de parados pase del 19,8% del último trimestre de 2012 al 18,9% en la fase final de 2013, con 469.199 personas. Esto no sucedía desde el segundo trimestre de 2011. En la economía nacional la tasa de paro asciende al 26%, porcentaje similar al registrado en el mismo periodo del año anterior.

Las actividades turísticas con mayor número de ocupados son los servicios de comidas y bebidas (49,7% del total), el apartado otras actividades turísticas (23,2%), los servicios de alojamiento (15,2%) y el transporte de viajeros (11,9%). El número de trabajadores afiliados en alta laboral a la Seguridad Social evoluciona de forma positiva en hostelería (7,4%), dándose incrementos tanto en los servicios de comidas y bebidas (6,1%) como en los de alojamiento (12%). Por contra, se han producido descensos en el transporte de viajeros (-4,2%) y en otras actividades turísticas (-0,8%).

Aumentan los contratos temporales

El Sector Turístico registra incrementos en tasa interanual tanto en los trabajadores asalariados (3,0%) como en los autónomos (7,4%). La cifra de asalariados en Turismo asciende a más de 1,5 millones, lo que representa el 77,4% del total. La tasa de asalarización es superior en la economía española, con un peso del 82%. A pesar del aumento del número de asalariados, la tasa de temporalidad pasa del 30,6% de hace un año al 33,5%, frente al 23,9% de media en España. De igual forma, los asalariados con contrato indefinido se reducen en un 1,3%.

De las seis Comunidades autónomas con mayor peso del empleo turístico, los ocupados en el crecen interanualmente en la Comunidad Valenciana (20,4%), Andalucía (9,6%), Canarias (5,1%) y Baleares (2,5%). Por contra, retroceden en Cataluña y Madrid, con variaciones negativas del 5,8% y 7,7%, respectivamente. El empleo turístico mantiene gran peso en los dos archipiélagos. En Baleares el 24,1% y en Canarias el 26,4% de sus ocupados se dedican a actividades relacionadas al Turismo, siendo la media nacional del 12%.