NEXOHOTEL

‘El Mercado de transacciones hoteleras se reafirma en España y en Europa’ según datos de Christie + Co

Las perspectivas europeas globales en 2014 prevén mercados influenciados por fondos de capital privado

Jueves 23 de enero de 2014

El mercado hotelero en 2013 ha mostrado signos de recuperación, volviendo a ser motor clave en la economía española. Este positivismo se ha visto reflejado, sobre todo el segundo semestre, en un aumento de casi el 50% en el volumen de transacciones, lo que indica el regreso de la confianza de los inversores, sobre todo extranjeros.



El apetito inversor fue diferente según las zonas y el tipo de hotel, como muestra la nueva edición del "Business Outlook 2014", siendo Barcelona la ciudad en la que se ha concentrado más del 50% del volumen de inversión y en la que se han llevado a cabo las grandes transacciones del año, como la venta del Hotel W al Fondo Qatarí Diar por 200 millones de Euros.

"Business Outlook 2014" también presenta el positivo desarrollo del mercado hotelero en Europa en 2013 pese a la crisis internacional, así como las buenas perspectivas que se presentan en el 2014 en los diferentes mercados europeos en los que Christie+Co tiene presencia además de España: Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, Ucrania, Austria, Irlanda, Países Escandinavos, Rusia y Países Bálticos.

Las perspectivas europeas a nivel global en 2014 prevén que los mercados estarán fuertemente influenciados por una mayor presencia de fondos de capital privado y hedge funds, así como la continuada venta de portfolios y de deuda de activos hoteleros por parte de bancos. Seguirá existiendo capital en busca de oportunidades y una demanda ferviente de aquellos que tienen cash para invertir en el mercado hotelero de las grandes ciudades europeas como Londres, Paris, Viena, Dublín o Barcelona.

Previsiones optimistas
 
Christie+Co cree que, a nivel general, existen razones para el optimismo en el sector de los hoteles en Europa y en España. Las estrategias de los bancos seguirán impulsando el mercado de los hoteles aún más en 2014, y es probable que veamos una serie de activos atractivos para el sector llegar al mercado a lo largo del año en curso. La venta de la deuda en estos portfolios debería permitir a los bancos liberar fondos para la inversión hotelera - aunque de forma más cautelosa y selectiva que en los tiempos previos a la recesión.

TEMAS RELACIONADOS: