CONEXO

El Palacio de Congresos de Valencia liquida su presupuesto de 2013 con más un millón de euros en negativo

DOS AÑOS NEGATIVOS PARA EL RECINTO CONGRESUAL VALENCIANO

El Consejo de Administración, que se reúne hoy, solicitará al Ayuntamiento una aportación para equilibrar las cuentas

Martes 21 de enero de 2014

Tras conocer la liquidación del presupuesto y las cuentas anuales de 2013 del Palacio de Congresos de Valencia, de las que darán cuenta en la reunión del Consejo de Administración de hoy, el portavoz municipal de Esquerra Unida (EU), Amadeu Sanchis, ha indicado como "altamente preocupante" que se haya finalizado el año con unas pérdidas que superan el millón de euros.



Sin embargo, para Sanchis, "más preocupante nos parece que el PP quiera llevar a esta reunión una propuesta para que el Ayuntamiento de Valencia ayude con una aportación de más de 1,1 millones de euros para compensar este remanente negativo de tesorería". El portavoz municipal de Esquerra ha afirmado que "todo esto demuestra que la gestión económica está siendo negativa, que buena parte de los objetivos que se habían fijado no se están cumpliendo y, en definitiva, que el Palacio de Congresos es una muestra más de los fallidos grandes proyectos que se han realizado en la ciudad de Valencia". Ante esta situación, EU propondrá un cambio radical tanto de su gestión como de su forma de financiación.

Según se desprende de las cuentas anuales del recinto congresual, "a 31 de diciembre de 2013 los ingresos por la actividad congresual habían ascendido a 1.842.987 euros frente a las previsiones iniciales de 3.525.000 euros, es decir, que se han reducido en 1.682 .012 euros, lo que significa que se ha ingresado el 52% de lo previsto en un principio", ha indicado Sanchis. Además, el también consejero del Palacio de Congresos ha señalado que si hablamos de recaudación "las cifras empeoran puesto que de estos más de 1,8 millones de euros de derechos reconocidos quedan pendientes de cobro 569.853 euros, lo que demuestra que el proyecto de ampliación que planteaba el PP, en caso de aprobarse, supondría un grave riesgo para la viabilidad del Palacio de Congresos".

Evidencias de retroceso en 2012

En este sentido, para el edil de la formación de izquierdas, "las cifras que arrojan esta liquidación confirman lo que desde Esquerra Unida hemos venido planteando en los últimos dos años, es decir, que si bien la carga de actividad del Palacio de Congresos consiguió en 2011 no cerrar el volumen de ingresos con cifras negativas, ya se evidenció como en 2012 empeoraron las previsiones y también la recaudación, y esta tendencia se ha confirmado en el 2013, año en el que la actividad de organización de congresos ha continuado estando afectada por la crisis económica".

Prueba de esto, "es la disminución de la recaudación en concepto de precios públicos ya que los 2.218.680 euros de derechos reconocidos en 2012 hemos pasado a 1.842.987 euros en 2013, es decir, que hemos ingresado por este concepto 370.693 euros menos", ha explicado Amadeu Sanchis. En cuanto al resultado presupuestario a 31 de diciembre, los derechos reconocidos netos ascienden a 3.609.523 euros frente a 4.729.246 euros de obligaciones reconocidas, dando un resultado presupuestario del ejercicio negativo en 1.119.722 euros.