El director de IATA hace un llamamiento a los gobiernos para que "se reflexione sobre los 100 primeros años de la aviación comercial", reclamando "un esfuerzo para que el segundo siglo sea tan exitoso". Así lo ha destacado en la presentación de los resultados de tráfico de noviembre, en el que ha aumentado un 4,1%.
"La aviación comercial requiere de un esfuerzo en equipo para que se asegure que el segundo siglo sea tan exitoso como el primero", resalta el consejero delegado y director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler. Coincidiendo con la presentación del informe de tráfico aéreo correspondiente a noviembre, el máximo responsable del lobby aéreo pide a los gobiernos que "reflexionen sobre los primeros 100 años de la aviación comercial", que se conmemoraron el pasado 1 de enero.
A su juicio, al "hacer balance de los beneficios económicos y sociales de la industria" constatarán que su aportación "supera con creces cualquier aumento de los ingresos a corto plazo generado a través de impuestos o tasas". Al mismo tiempo, denuncia que Estados Unidos, país que "vio nacer esta industria", haya accedido a "aumentar los impuestos a los pasajeros aéreos tan sólo unos días después de que celebrásemos este trascendental aniversario".
En lo que respecta al informe de noviembre, IATA revela que el crecimiento del tráfico mundial de pasajeros ha experimentado una moderación en comparación con los meses anteriores, aumentando un 4,1%. Además, el aumento del 6,1% de la capacidad provoca que el factor de ocupación de las compañías aéreas caiga un 1,4%, hasta el 76,3%. Pese a esta ralentización, Tyler confirma que "las modestas mejoras de la economía hacen que las perspectivas sigan siendo positivas".
La mejora económica impulsa la demanda en Europa
La demanda internacional sube en noviembre un 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el factor de ocupación cae un punto porcentual, hasta el 75,5%. La mejor evolución corresponde a las aerolíneas de Oriente Medio, con una tasa positiva del 9,7%, seguidas por las de Latinoamérica y Asia-Pacífico con crecimientos del 6,9% y del 5,5%, respectivamente.
En Europa, la mejora económica y la mayor confianza empresarial y de los consumidores se traduce en un aumento del 4,1% respecto a noviembre de 2012. En el caso de América del Norte, la demanda experimenta un incremento del 1,7%, mientras que las compañías aéreas africanas pierden un 2% de viajeros.
Por su parte, el tráfico doméstico muestra un avance del 3,1% en noviembre, con un descenso de la ocupación de 1,9 puntos porcentuales, hasta el 77,7%. Destacan las fuertes subidas de China y Rusia, en ambos casos por encima del 9%, mientras que en el lado opuesto están Estados Unidos y Australia con retrocesos del 1,2% y 1%, respectivamente.