A diferencia del receptivo, el emisor español experimentó un retroceso del 8,7% en 2012, lo que se refleja en los resultados de los principales destinos. A la cabeza se mantienen Francia, Portugal e Italia, todos ellos con descensos, mientras que Cataluña y Madrid son los principales mercados de origen.
En 2012 los residentes en España realizaron 158,7 millones de viajes, de los que únicamente el 7,7% fueron al extranjero (cerca de 12,2 millones). Los datos publicados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET) constatan la fuerte caída del Turismo emisor en nuestro país, con una tasa negativa del 8,7%, evolución que contrasta con el tímido retroceso del 0,6% de los desplazamientos internos.
De los viajes efectuados al extranjero en dicho ejercicio, ocho de cada diez tuvieron lugar a países del continente europeo, siendo la Unión Europea la que acapara el grueso de llegadas (65% del total). No obstante, los Estados miembros registran un descenso de visitantes españoles del 11,5% en comparación con 2011.
En relación a los países de destino, Francia ocupa la primera posición con un peso del 19,4% y una caída interanual del 2,3%. A más distancia se sitúan Portugal e Italia, con porcentajes respectivos del 11% y 10,5% y fuertes descensos interanuales del 17,6% y del 15,3%.
Por detrás de estos tres países se encuentran Reino Unido (7,3% del total), Marruecos (6,5%), Andorra (6,3%) y Alemania (5,3%). Respecto al año anterior, todos han recibido menos turistas españoles, a excepción de Andorra. El continente americano es el principal receptor de los viajes intercontinentales de los españoles, con un porcentaje del 10%, siendo Estados Unidos, México y República Dominicana los más concurridos.
Cataluña, principal potencia emisora
En lo que respecta al papel de las Comunidades autónomas como mercados emisores de turistas al extranjero, Cataluña ocupa la primera posición, con el 28,3% del total de desplazamientos en 2012. A más distancia se sitúan Madrid, con un peso del 21,1%, y Andalucía, con el 9,9%. En términos de evolución, solamente la Comunidad catalana emite más viajes (1,1%) que el año anterior.
Si se analiza el peso que tienen los viajes al extranjero en relación con los viajes totales de cada autonomía se pone de manifiesto que Ceuta y Melilla son las que registran la mayor proporción (el 38,4% de los viajes desde Ceuta y Melilla son las extranjero). Les siguen Cataluña (12,8%) y Baleares (10,7%).