NEXOHOTEL

‘Existen determinados sectores que se han propuesto paralizar los trabajos de normalización turística’

NICASIO PÉREZ, IMPULSOR DEL COMITÉ TC/228

El comité de ISO trabaja actualmente en el desarrollo de normas destinadas a establecimientos termales

Martes 29 de abril de 2008

Además de presidente del Balneario de Archena, en Murcia,  Nicasio Pérez es responsable de "impulsar"  los trabajos de normalización turística internacional que se llevan a cabo en el seno de ISO. Como ‘proyect leader’, Pérez lamenta la falta de apoyo de algunos sectores, como es el caso de la Hotelería europea.



¿Cuáles son los principales retos en el desarrollo de las normas turísticas internacionales?
La principal dificultad que me encuentro es que hay determinados sectores, como por ejemplo Hotrec (La Asociación hotelera europea), que se han propuesto paralizar la actividad del Comité técnico (TC 228) y están intentando poner obstáculos en el trabajo del grupo. A pesar de esto, y gracias al trabajo que hemos impulsado desde España, estamos consiguiendo que países que estaban en contra de la normalización internacional en el sector turístico poco a poco se involucren en el trabajo aportando sus puntos de vista y opiniones.

De la iniciativa española original a los últimos trabajos realizados en la última reunión en Lisboa, ¿Ha cambiado mucho el escenario?
Si. Ya en la última reunión de Roma, el pasado mes de diciembre, conseguimos que Italia pasara de ser un fuerte opositor al desarrollo de este grupo de trabajo a ser un colaborador positivo. Teníamos un gran problema con los expertos alemanes ya que mantenían su postura en contra, y esta postura además arrastra a casi todos los países de Europa del Este. Afortunadamente y después de una primera jornada de trabajo los expertos alemanes recapacitaron y presentaron una propuesta de colaboración.

¿Qué ventajas tiene elaborar una Norma ISO para el sector?
Principalmente, cuando nos planteamos impulsar esta normativa, nuestra motivación era poner herramientas en manos de los empresarios y los consumidores, para que los productos que se venden como turismo de salud tengan un marco definido a nivel internacional, donde tanto el empresario como el consumidor elijan la opción que más les interese. Esta normalizacion nos ayuda a mejorar la calidad de los servicios turísticos, lucha contra el intrusismo en el sector, crea referentes para el consumidor, aporta transparencia en el mercado y consecuentemente crecimiento del mismo.

¿Qué futuro tienen las iniciativas de Talasoterapia y Wellness Spa en España?
El grupo de trabajo tendrá tres proyectos: uno de balnearios, otro de talasoterapia, y otro de wellness spa. Todos tendrán una parte común, y otra especifica de su actividad. Como es lógico, al estar mucho más avanzado el proyecto de balnearios, este será el que marque la pauta a seguir.  Desde mi posición estaré muy atento a que todos los proyectos tengan coherencia bajo el paraguas de turismo de salud.

Las nuevas tendencias en gestión empresarial dentro del sector, ¿hacia donde van encaminadas?
A pesar de las dificultades que está pasando la economía, y que los empresarios nos encontráramos en un momento de recoger velas y no emprender nuevas aventuras. El sector esta inmerso en un periodo de inversiones para la renovación de instalaciones, esta situación puede poner en dificultades a alguna empresa si no gestiona con cautela esta situación. Mirando hacia el futuro la especialización creo que va a ser la fórmula de éxito para el futuro.

Las últimas tendencias del marketing turístico nos hablan de la ‘experiencias del cliente’. El cliente busca sentir algo nuevo, vivir una experiencia diferente. En el sector del turismo de salud tenemos mucho que hacer en este sentido, debemos innovar con nuevas propuestas adaptadas a la demanda de los clientes. Todos lo datos indican que dentro del crecimiento espectacular que se va a producir en el turismo durante los próximos años, el segmento de salud va a ser uno de los que más crezcan. Aportando valor añadido en dos sentidos; el económico, y en calidad de vida.

La versión íntegra de esta entrevista estará disponible a partir de mañana, en versión Pdf, en el Boletín del ICTE que se distribuye con el Periódico de CEHAT.

Nicasio Pérez, presidente del Balneario de Archena