El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (Aido) ha desarrollado un Centro Virtual de Congresos para difundir contenidos audiovisuales de seminarios, jornadas, simposios, conferencias y cualquier otro tipo de eventos a través de Internet. Optimizar los eventos y que no pierdan vigencia son algunos de sus objetivos.
"Esta herramienta permitirá a las empresas y entidades optimizar al máximo sus eventos, ya que permanecerán siempre vigentes en Internet en formato audiovisual", afirman sus creadores. Igualmente, aseguran que el Centro Virtual de Congresos cumple una doble función, que es difundir en formato audiovisual el conocimiento generado en los eventos al mayor número de personas posible y aportar a las empresas el valor añadido que supone la capacidad de almacenar el material grabado de manera permanente y a disposición de los usuarios.
Según la responsable del departamento de Audiovisuales de Aido, María Fernández, "El beneficio para las empresas es, principalmente, el ahorro de costes que conlleva. Por un lado, el evento de la empresa organizadora podrá verse en todo el mundo, se eliminan las fronteras y se genera un almacenamiento permanente de las ponencias y participaciones que tengan lugar". Por otra parte, asegura que "el usuario final que no puede acudir a un evento lo tendrá accesible en Internet siempre que quiera, sin tener que desplazarse", y agrega que el Centro Virtual de Congresos cuenta con un módulo que permite "aprovechar el feed-back de las conferencias", ya que "tiene la posibilidad de interactuar con los ponentes trasladándole, a posteriori, alguna pregunta”.
Ventajas de la herramienta
Una de las ventajas del Centro Virtual de Congresos es que le proporciona a las empresas o entidades la conservación de su know how en soporte audiovisual, explican sus creadores, reiterando que el conocimiento queda registrado y se puede distribuir de forma fácil y rápida desde cualquier parte del mundo y a tiempo real o en diferido.
Otras de las ventajas de esta tecnología de la información es que "permite a las empresas abrir varias vías de negocio". Esto quiere decir que pueden "aprovechar al máximo la rentabilidad de sus eventos porque al quedar almacenados y disponibles se benefician de esa redifusión los patrocinadores y organizadores". Por otra parte, los usuarios también se ven favorecidos, ya que todos aquellos que no pudieron acudir tienen la posibilidad de disfrutar del evento en cualquier momento y lugar.
La personalización de los contenidos que permiten las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es otra de las ventajas expuestas por los responsables de esta herramienta, "así se ofrece al usuario una novedosa experiencia audiovisual al disfrutar de servicios y contenidos a medida de sus preferencias".