NEXOTUR

El BSP doméstico registra un descenso del 28% en el mes de marzo, frente al aumento del 1% experimentado en febrero

A nivel nacional, las ventas han supuesto un total de 147.000 millones de euros, frente a los 168.000 contabilizados en febrero

Martes 29 de abril de 2008

Las ventas de billetes aéreos a través del sistema del BSP han registrado un descenso del 28% en el ámbito doméstico. Por otro lado, las ventas a nivel internacional han supuesto también una caída del 19%. Tales cifras, dan como resultado un decrecimiento del 6% en el acumulado del año.



El BSP doméstico ha registrado una caída del 28% durante el pasado mes de marzo, nueve puntos más que la experimentada por el tráfico aéreo internacional en el mismo mes (19%). Los fuertes descensos registrados tanto en Europa (20%) como en Estados Unidos (17%) han contribuido de manera decisiva a obtener estos datos, dando como resultado una caída del 23% de forma conjunta, con una producción neta que alcanza 366.994 millones de euros.

En cualquier caso, se trata de una cifra que contrasta con el resultado obtenido en febrero, cuando la venta de billetes aéreos de agencias de viajes a través del sistema del BSP contabilizó un aumento del 7%, del que el 1% correspondía al ámbito doméstico. El presidente de FEAAV, Jesús Martínez Millán, señala que "se trata de un descenso importante, aunque hay que tener en cuenta la influencia del nuevo AVE a Málaga y a Barcelona, el hecho de que las compañías de ‘bajo coste’ no computan en el BSP y la propia desaceleración económica del Sector".

En marzo, la producción bruta de billetes aéreos a nivel nacional (-28%) se traduce en unos ingresos de 147.630 millones de euros, frente a los casi 170.000 contabilizados un mes antes. Por su parte, el mercado intercontinental, hasta ahora ‘impulsor’ de las ventas a través del BSP y dominado por Estados Unidos, ha experimentado una caída del 19%. En parte porque las ventas de billetes aéreos en el mercado norteamericano han generado más de 105.000 millones de euros, frente a los 122.000 del mes de febrero. En total, han sido más de 240.000 millones de euros en billetes aéreos vendidos a nivel intercontinental.

Asimismo, la comercialización de billetes aéreos en Europa también ha caído. Con un total de 86.000 millones de euros vendidos, se ha traducido en un descenso del 20%, frente a los 90.651 contabilizados un mes antes. El mercado que ha registrado un índice más favorable, ha sido Extremo Oriente, que tan sólo ha anotado un descenso del 9% en marzo; sin embargo, también se trata de la zona que menos billetes aéreos comercializa, entorno a 31.000 millones de euros.

Desciende un 10% las ventas de billetes aéreos desde enero

En el acumulado, las ventas de billetes aéreos han supuesto una caída del 6% desde el inicio del año, con unas ventas que alcanzan los 1.133.711 millones de euros. En el mercado doméstico, la comercialización de éstos supone 462.984 millones de euros, con un descenso acumulado del 10%. Mientras que a nivel internacional, son más de 733.616 millones de euros, contabilizando una bajada del 3% desde enero de 2008. En cualquier caso, habrá que esperar hasta el mes de abril para hacer un balance de las ventas de billetes aéreos por parte del Sector, ya que éste ha estado "marcado por el adelanto de la Semana Santa y la desaceleración económica internacional" desde principios de año, apunta Martínez Millán.