NEXOTUR

El triple fiasco de Madrid

ADELSON CONTABA CON EL EFECTO OLIMPIADAS

El fracaso de la candidatura olímpica de Madrid ha tenido un efecto colateral: el abandono del proyecto EuroVegas

Martes 24 de diciembre de 2013

EuroVegas no vendrá a Madrid. Noticia que se une al desplome
de la llegada de turistas y al fracaso de la candidatura para albergar unos
Juegos Olímpicos. Como adelantó NEXOTUR, el fiasco de los Juegos tendría como efecto el abandono de EuroVegas. Sin duda, de aquellos barros, estos lodos.



Adelson contaba con el efecto Olimpiadas para "poner en el mapa" el Las Vegas europeo. Porque, al margen del negocio del juego, el verdadero motor de las ciudades del vicio es el mercado MICE: convenciones, congresos, eventos, incentivos... Para ello, necesitaba subirse al carro olímpico y situar su EuroVegas "allí donde se celebrarán los Juegos". Tanto como imán mediático como por la aportación de financiación adicional que ello supondría.

Madrid sufre así un previsible efecto dominó al haber descontado la demostrada rentabilidad que supone para el Turismo ser una ciudad candidata a los Juegos Olímpicos. Tanto en términos de notoriedad mediática (y la consiguiente llegada de visitantes, que se ha desplomado este ejercicio), como de grandes eventos e inversiones (de los que EuroVegas era el gran paradigma). A lo que se suma la pérdida del hub del aeropuerto de Barajas, especialmente pujante desde y hacia los emergentes destinos de Iberoamérica.

El de EuroVegas es, por tanto, un fiasco que las autoridades de Madrid conocían ya desde hace meses, pero que han preferido distanciar de la pérdida de los Juegos.

Aunque sea comprensible en términos del lenguaje y métodos de la clase política, la estrategia para vender el fiasco ante la opinión pública ha recurrido al orgullo nacionalista: ha sido España quien ha dicho "no" a las inaceptables exigencias de Adelson (como corresponde a un país avanzado que no puede adaptar sus leyes a los intereses y la insaciable avaricia del rey del juego), y no EuroVegas quien ha renunciado a establecerse en Madrid (como consecuencia de la pérdida de los Juegos).

Sea como fuere, Madrid está obligada a reinventarse como destino, ante la preocupante situación de su Sector Turístico y, muy especialmente de la hotelería y restauración, que en 2014 podrían sufrir una verdadera debacle.

Por difícil que le resulte asumirlo a las autoridades capitalinas, el futuro de la promoción turística de Madrid pasa por adaptar un modelo de éxito de gestión público-privada como el de Barcelona (salvo en la financiación de proyectos políticos, como el de Spanair), ofrecido en el Foro 25 años de NEXO por el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, desde su experiencia en Turisme de Barcelona y ahora en TurEspaña.

Madrid debe (y puede) recuperar una posición destacada como destino turístico urbano y de reuniones. Pero, para hacerlo posible, necesita que Ayuntamiento y Comunidad dejen de hacer política con el Turismo. Y nadie mejor que el Empresariado para gestionar la promoción de Madrid. Con las cosas de comer no se juega.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.