CONEXO

Rioja Alavesa: ‘La atracción de congresos y reuniones es determinante por su fidelización’

El presidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Juan Manuel Lavín.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA RUTA DEL VINO

‘Se pueden celebrar reuniones y congresos en un ambiente distendido, en localizaciones diferentes y originales’

Viernes 13 de diciembre de 2013

El presidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, Juan Manuel Lavín, expone las fortalezas del destino y de su infraestructura turística para acoger reuniones y viajes de incentivos, siempre combinándolos con el mundo del vino. Para Lavín, "la atracción de congresos y reuniones es determinante" para la región.



¿Qué entidades y municipios componen la Ruta del Vino de Rioja Alavesa?
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa es un proyecto común de una comarca —15 municipios y cuatro Juntas Administrativas— junto a más de 120 establecimientos que se sitúa a la cabeza del enoturismo español. Desde su creación, hace casi una década, ha trabajado en la formación y la sensibilización de todos los agentes implicados, logrando la conjunción de esfuerzos de instituciones públicas y privadas. Así, municipios, bodegas, museos, alojamientos, restaurantes, enotecas, centros de vinoterapia, deportes de aventura, comercios, transporte... hasta sumar un total de 140 agentes enfocados al turismo del vino se han unido con el objetivo común de mejorar la experiencia del viajero que visite Rioja Alavesa y de ofrecerle servicios cada vez más sofisticados y personalizados.

¿Con qué atractivos turísticos cuentan estos municipios?

Habitado por unos 12.000 habitantes, este territorio cuenta con 13.500 hectáreas de viñedos y cerca de 400 bodegas donde se elaboran anualmente alrededor de 100 millones de botellas de vino, bajo el control del Consejo Regulador de la Denominación de Origen calificada Rioja. Además de la cultura del vino, el entorno ofrece múltiples posibilidades de ocio que van desde admirar poblados y dólmenes prehistóricos a pasear por sus lagunas de gran riqueza ornitológica, visitar bodegas, realizar catas comentadas o maridajes de vino, darse el capricho de asistir a una cena teatralizada con el personaje de Félix María de Samaniego y sus fábulas… Merece la pena recorrer los cascos históricos, perfectamente conservados, de villas como Laguardia, capital de Rioja Alavesa, así como Elciego, Labastida, Salinillas de Buradón y Labraza. También es posible realizar actividades en viñedo que permiten conocer las labores propias de cada época del año y que tienen como broche una parrillada al sarmiento. Además, el paisaje de Rioja Alavesa es el marco ideal para el turismo de  naturaleza.

¿Cuál ha sido el motivo por el que promocionan desde la Ruta un producto para el Turismo de Reuniones e Incentivos (MICE)?
El crecimiento y la profesionalización de la oferta turística de la comarca han conducido a la diversificación de las propuestas. Al incremento de la demanda de ocio se ha unido ahora el potencial como destino de Turismo MICE, una tipología complementaria que permite desestacionalizar las estancias y ocupaciones, puesto que se trata de visitantes que acuden en periodos no vacacionales y entre semana. La atracción de congresos y reuniones es determinante puesto que, según nuestra experiencia, la fidelización es alta y personas que acuden dentro del Sector MICE retornan después de forma individual como turistas de ocio.

¿Cuáles son sus principales fortalezas respecto a otro tipo de oferta congresual más tradicional?
lLa principal diferenciación la da, precisamente, la ubicación. En Rioja Alavesa se pueden celebrar reuniones y congresos en un ambiente distendido, en localizaciones diferentes y originales, y con el vino como eje para el programa social y actividades complementarias del evento. Asimismo, el volumen medio de personas que se acogen en el proyecto MICE y que van desde las 10 a las 300 personas, lo que nos permite cuidar a nuestros visitantes y poder cubrir tanto sus necesidades como sus expectativas. Y, por otro lado, los espacios destinados a MICE, muy originales en la comarca, ya que van desde las bodegas tradicionales a vanguardistas, pasando por hoteles, restaurantes, Museo del Vino, espacios públicos históricos con infraestructuras modernas que pueden dar servicio MICE, y un largo etcétera.

¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado la Ruta del Vino de la Rioja Alavesa en este Sector?
Como objetivos, nos marcamos obtener y consolidar cuotas crecientes en este Sector, así como promocionar el destino como sede de Turismo de Congresos e Incentivos. Internamente, el reto pasa por mejorar el catálogo de empresas e instalaciones orientadas al Sector MICE y facilitar al organizador de este tipo de eventos toda la información relevante y de calidad que le ayude en la organización del evento y del programa social que lo acompaña. 

¿Cuáles son sus principales mercados emisores?
Por nuestra experiencia hasta el momento, los principales mercados emisores son los de proximidad, especialmente del entorno de Euskadi y provincias limítrofes, así como grandes capitales del Estado, como Madrid y Barcelona. En el segmento concreto de incentivos, el mercado que muestra una evolución más positiva es el internacional.

¿De qué modo están promocionando su oferta MICE?

La promoción de la oferta MICE de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se viene haciendo fundamentalmente a través de las herramientas 2.0. y folletos informativos en varios idiomas. Además, participamos junto a TurEspaña en fam trips especializados en el Sector MICE, organizamos los nuestros propios, asistimos a ferias especializadas, como la EIBTM, y realizamos colaboraciones constantes con la Agencia Vasca de Turismo - Basquetour para la promoción del destino en diferentes canales. 

¿Qué tipología de reunión y de qué tamaño es la idónea según la oferta concreta de la Ruta?
Nuestro formato es para grupos de pequeño y medio formato, tanto en programas de incentivo como reuniones y congresos.

¿Con qué equipamientos tecnológicos cuentan los distintos espacios para albergar reuniones?
Contamos con equipamientos de primer nivel y todos los medios necesarios para garantizar el éxito de los eventos, con todo tipo de soluciones tecnológicas y empresas de servicios adicionales.

¿La Ruta del Vino de la Rioja Alavesa cuenta con los profesionales adecuados para la organización de reuniones?
Como mencionaba arriba, con la profesionalización de la oferta por parte de los establecimientos adheridos a la Ruta, se ha incrementado exponencialmente el personal específico para atender estas necesidades, tanto por parte de bodegas como de hoteles y todo tipo de empresas de servicios. Asimismo, dentro de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, el equipo técnico se ha formado y especializado en MICE.

¿Qué capacidad hotelera ofrece la Ruta del Vino de la Rioja Alavesa a este tipo de turista?
Contamos con más de 400 plazas hoteleras ubicadas en establecimientos de cuatro estrellas, dentro de bodegas en activo, en antiguas bodegas convertidas en hoteles con encanto, en palacios medievales, en alojamientos rurales… Disponemos de la capacidad hotelera suficiente para el turista MICE que llega a Rioja Alavesa buscando ese trato especial y cercano que solo lo podemos dar destinos en los que se crean sinergias entre la oferta hotelera, los locales especializados y el resto de servicios complementarios para dar el servicio MICE que el turista se merece.