Con motivo del Día Europeo de las Personas con Discapacidad, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) ha mostrado su reconocimiento al derecho de todo ciudadano a moverse de forma independiente. En este sentido, resalta los "continuos esfuerzos" del sector de los cruceros para mejorar la accesibilidad de sus barcos.
La asociación explica que las compañías de cruceros ofrecen numerosas medidas para dar respuesta a las necesidades de los pasajeros con movilidad reducida, problemas de visión o audición y otras discapacidades. Algunos ejemplos a bordo de los barcos son los tramos accesibles para sillas de ruedas, menús y otras informaciones impresas disponibles en varios formatos, dispositivos de escucha asistida en los espacios públicos, y kits especiales en las habitaciones para personas con problemas auditivos.
Adicionalmente, los miembros de CLIA trabajan para lograr acuerdos que hagan más accesible el embarque y desembarque y las excursiones en tierra. Muchas compañías también organizan encuentros durante el primer día del viaje para asesorar a los pasajeros con discapacidad de forma individualizada sobre una serie de cuestiones relacionadas con sus vacaciones, como los servicios a bordo del crucero y las excursiones en tierra.
El secretario general de CLIA Europa, Robert Ashdown, señala que "en la actualidad uno de cada seis ciudadanos de la Unión Europea (unos 80 millones de personas) tienen alguna discapacidad física". "Con esta cifra incrementándose a medida que la población va envejeciendo, las compañías de cruceros son conscientes de la necesidad de continuar mejorando las infraestructuras y los servicios de los barcos con el fin de garantizar que este importante segmento de la población europea también pueda disfrutar de unas vacaciones en el mar", añade.