China ha emitido de enero a octubre 203.400 turistas con destino España, lo que implica un importante incremento del 33% respecto al año anterior. Pese a ello, TurEspaña considera fundamental mejorar la imagen del destino, diversificar el producto, ampliar la oferta y eliminar barreras para reforzar el posicionamiento del destino en este mercado.
A pesar de ser, junto a Rusia, uno de los mercados emisores que mejor evolución experimenta en el destino España en los últimos años, TurEspaña ha identificado los requerimientos para mejorar el posicionamiento del merco emisor chino. El organismo que dirige Marta Blanco subraya la importancia de mejorar la imagen global del destino y ampliar el conocimiento y notoriedad de la marca España y de sus atributos diferenciadores.
Asimismo, aboga por diversificar el producto, reducir las barreras de entrada e impulsar la adaptación de la oferta turística a la demanda china. En este sentido, TurEspaña reconoce que la escasa oferta de las mayoristas y la falta de vuelos son un problema. Sirva como ejemplo que frente a las 85 frecuencias semanales con las que cuenta Alemania o las 66 de Francia, España tiene en la actualidad solamente cuatro.
Su gasto duplica al de un turista alemán
Con estas medidas se busca aprovechar el potencial de este mercado, que según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se convertirá en 2020 en el principal mercado emisor de turistas. Además, China lidera desde 2012 el ranking de países con mayor gasto en Turismo internacional, superando a Estados Unidos y Alemania gracias al crecimiento interanual del 40,5% registrado, hasta los 75.000 millones de euros. Desde 2000 sus ciudadanos han multiplicado casi por ocho su desembolso en viajes al extranjero.
En lo que respecta a los datos más recientes de la aportación de este mercado al destino España, según TurEspaña, de enero a octubre ha emitido 203.400 turistas, lo que supone un aumento del 33% respecto al mismo periodo del año anterior. Además de su tasa de crecimiento, llama la atención su elevado gasto medio de 1.961 euros por viajeros. Como ejemplo, estos turistas gastan el doble que los procedentes de Alemania y solamente se ven superados por los procedentes de Rusia.