CONEXO

El Palacio Municipal de Congresos de Madrid seguirá en manos del Ayuntamiento tras quedar desierto el concurso de arrendamiento

Puerta principal de acceso al Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

NINGUNA OFERTA PRESENTADA

El director de Ventas de Madridec asegura que ‘el mercado no es capaz de gestionarlo mejor que nosotros’

Miércoles 20 de noviembre de 2013

El concurso que había licitado Madrid Espacios y Congresos (Madridec) para el arrendamiento del Palacio Municipal de Congresos —que incluía su gestión, explotación, conservación y mantenimiento— ha quedado desierto después de que la semana pasada concluyera el plazo sin presentarse ninguna oferta.



Así lo ha comunicado el director de Ventas de Madrid Espacios y Congresos, Borja Candelús, durante la celebración de la Comisión de las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid ante las preguntas de algunos partidos políticos de la oposición al respecto. Candelús ha recordado que "la finalidad del contrato era garantizar una mayor eficacia y agilidad en la gestión del edificio", por lo que, al no haberse presentado ninguna oferta, el director de Ventas de Madridec ha afirmado que se ha demostrado que "el mercado no es capaz de gestionar el palacio mejor que nosotros".

Además, ante las afirmaciones que decían que la medida estaba destinada a "desprenderse de la plantilla", Candelús ha asegurado que no era ese el fin y que la actual composición del equipo de trabajadores del palacio está "bien dimensionada". De hecho, las bases de la licitación indicaban que "el adjudicatario se subrogará en siete trabajadores de la plantilla actual de Madridec; al personal se le deberá subrogar en las mismas condiciones que tienen en la actualidad".

El consejo ‘debería irse’

El concejal del grupo municipal socialista Gabriel Calles ha pedido al Gobierno local que no siga la estela de "fiascos" en torno a la empresa de titularidad pública Madrid Espacios y Congresos. Para Calles, la única actividad actual de esta empresa es "despedir a trabajadores y liquidar patrimonio" de los madrileños y al respecto se pregunta por el sentido de los concursos de externalización de la gestión de sus instalaciones, cuando la compañía se halla en proceso de resolución.

De hecho, ha destacado, el último de estos concursos —el del Palacio Municipal de Congresos— ha quedado desierto, sin que ninguna empresa se presentase al mismo. "Están atando de pies y manos al Ayuntamiento de Madrid sacando concursos para que, cuando se resuelva la empresa, el Consistorio no pueda tomar decisiones" sobre los inmuebles cuya gestión se externalice, ha señalado Calles, quien ha instado a los responsables de la empresa a "no hacer nada", ya que "hasta el último miembro" de su consejo de dirección está "sacando los colores" a todos los madrileños. En opinión del edil del PSOE, de hecho, sus integrantes "deberían irse".

Dinero público en beneficio privado

Por su parte, la portavoz del grupo municipal de UPyD en la citada comisión, Patricia García, ha comentado que emprender un proceso de esta envergadura a dos meses escasos de la disolución de esta empresa era una irresponsabilidad. "Da la impresión de que, más que liquidar Madrid Espacios y Congresos, se está desguazando", ha añadido. Está previsto que, tras su disolución definitiva el próximo 31 de diciembre, los activos de Madrid Espacios y Congresos se integren en la nueva empresa pública municipal Madrid Destino, que hubiera nacido, si finalmente se hubiera presentado alguna compañía al concurso de arrendamiento del palacio, según García, "sin la posibilidad de gestionar uno de los equipamientos más emblemáticos de la ciudad, que es además uno de sus mejores activos".

La portavoz de UPyD ha indicado que, "se da además la circunstancia de que este mismo año el Ayuntamiento invirtió más de 900.000 euros en acondicionar el recinto. Ya advertimos entonces de que ese dinero público podría terminar redundando en beneficio privado. Y no nos equivocábamos". "Esto demuestra que este Ayuntamiento carece de visión estratégica y de imaginación para gestionar y sacar partido de los equipamientos municipales, limitándose a encargar dicha gestión a un privado. El Gobierno municipal del PP no sabe qué hacer con ellos", ha concluido Patricia García.