NEXOTUR

Barajas pierde casi un 11% de pasajeros internacionales hasta octubre, pero se mantiene como el aeropuerto más transitado

Su fortaleza en el tráfico ‘low cost’ impulsan a El Prat, que acorta distancias con el aeropuerto madrileño

Miércoles 20 de noviembre de 2013

La reestructuración de Iberia y la reducción del tráfico low cost afectan de lleno a Barajas, que pierde en los diez primeros meses un 10,9% de pasajeros. Su evolución contrasta con el crecimiento de la práctica totalidad de grandes aeropuertos españoles, con la única excepción de Fuerteventura.



Madrid-Barajas se mantiene como el principal aeropuerto español por tráfico de pasajeros internacionales, si bien sigue sufriendo la reducción de rutas por parte de Iberia, inmersa en su plan de reestructuración, así como el drástico descenso del tráfico low cost. En los diez primeros meses del año el aeropuerto madrileño ha recibido un total de 11,7 millones de viajeros procedentes del extranjero, lo que supone un retroceso interanual del 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estudios Turísticos (IET).

Por detrás de Barajas se encuentra Barcelona-El Prat, punto de destino de casi 10,9 millones de pasajeros, cifra un 5% superior a la de 2012. A continuación aparece Palma de Mallorca con algo más de 8,6 millones, un 4,7% más que hace un año. Estos tres aeropuertos concentran más del 55% de las entradas de turistas internacionales por vía aérea.

Del resto de grandes aeropuertos nacionales, Málaga ocupa una posición destacada con 4,9 millones de viajeros, un 6,9% más que en 2012. Le siguen Alicante con 3,8 millones (14,4%), Tenerife Sur con 3,1 millones (3,5%), Gran Canaria con 2,3 millones (1,3%), Lanzarote con 1,5 millones (7,4%), Fuerteventura con 1,3 millones (-2,5%) y Valencia con casi 1,4 millones (0,3%).

Reino Unido y Alemania lideran el ‘ranking’

En total, la red de Aena Aeropuertos ha recibido en los diez primeros meses del año 56,7 millones de pasajeros internacionales, un 1,3% más que en 2012. Reino Unido y Alemania, las dos grandes potencias emisoras, registran variaciones positivas del 4,4% y 3,2%, con 14,8 y 10,2 millones de viajeros, respectivamente. En tercera posición está Italia con 4,2 millones de pasajeros, lo que implica un fuerte retroceso del 11,8%, mientras que Francia aparece en cuatro lugar con cuatro millones, un 2,8% menos. Del resto de mercados destacan los avances del 24,7% y del 12,1% de Noruega y Suecia, mientras en el lado opuesto está Portugal con un 12,3% menos de viajeros.

Según la modalidad aérea, contrasta en el periodo enero-octubre el buen ritmo de las aerolíneas de ‘bajo coste’, que crecen un 3,9%, frente a la caída del 1,7% de las compañías aéreas convencionales. Así, las primeras contabilizan el 55% de las entradas por vía aérea, superando los 31 millones de usuarios, mientras que las segundas alcanzan los 25,5 millones.

Papel secundario de Barajas en el tráfico ‘low cost’

En el caso de las operaciones de las low cost, Barajas juega un papel secundario, ocupando la quinta plaza, con 2,4 millones de pasajeros internacionales, un 18,1% menos que en los diez primeros meses de 2012. Lidera este ranking El Prat con 6,2 millones, un 6,5% más. También por delante del aeropuerto de la capital de España están el de Palma de Mallorca con 5,8 millones (8,2% más), Málaga con 3,7 millones (9,6%) y Alicante con 3,2 millones (13%).

En cuanto a los aeropuertos de destino de los pasajeros que utilizan aerolíneas convencionales, Barajas se mantiene en primera plaza con amplia distancia respecto a El Prat. El aeropuerto madrileño supera los 9,2 millones de pasajeros, cifra un 8,8% inferior a la registrada hace un año, mientras que el de la ciudad condal está por encima de los 4,6 millones, un 3,1% más. Les sigue Palma de Mallorca con 2,8 millones, experimentando un descenso del 1,7%.