El Patronato de Turismo de la Costa del Sol ha realizado dos importantes acciones de promoción del Sector MICE en dos de los mercados que han experimentado un mayor crecimiento en la provincia durante los meses de enero a septiembre de este año; en primer lugar, Dinamarca, con cerca de un 30%, y en segundo lugar, Rusia, con un 13%.
La acción promocional en el mercado danés ha consistido en un viaje de familiarización organizado por la OET de Copenhague en colaboración con Vueling, que ha puesto el vuelo a Málaga. El programa ha incluido visitas a las ciudades de Marbella, Ronda y Málaga. Este fam trip, de cinco días de duración, ha estado repartido entre las ciudades de Sevilla y Málaga con la colaboración del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga y Turismo Andaluz, dentro del acuerdo de colaboración para acciones inversas.
La valoración de esta acción ha sido muy positiva y en este sentido se ha manifestado el presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, quien ha indicado que la intención era "mostrar los hoteles y venues que ofrece la ciudad de Málaga para la organización de reuniones, incentivos y congresos en un mercado que está experimentado un crecimiento muy importante".
En este sentido, y según ha expresado Bendodo, "entre enero y agosto han llegado al aeropuerto un 30,18% más de daneses (138.693 en vuelos comerciales)". Este aumento de daneses es el más alto este año de entre los 15 mercados más importantes que recibe Málaga (los que cuentan con 30.000 o más viajeros en estos nueve meses). El crecimiento de daneses es tan importante que en el último año han adelantado a suizos e italianos (que el año pasado tenían mayor volumen).
Acción promocional con Rusia
Del mismo modo, se ha realizado un viaje de familiarización de agentes de viajes rusos junto a Técnica Viajes y en colaboración con el Málaga Convention Bureau y que ha estado compuesto por 10 importantes empresas de este país. El programa ha incluido la ciudad de Málaga, así como Marbella y Ronda y ha tenido como objeto mostrar todas las posibilidades que tiene el destino para celebración de reuniones e incentivos para empresas, especialmente Málaga ciudad y Marbella, además de Ronda a empresas rusas.
En cuanto al mercado ruso es otro de los mercados que "está experimentando crecimientos espectaculares", tal y como ha señalado Bendodo, quien ha insistido en la necesidad de seguir trabajando en estos mercados que "tan buen comportamiento están demostrando". En lo que va de año (enero-septiembre) han llegado al aeropuerto de la capital 42.618 rusos, un 13,4% más que en el mismo periodo de 2012 (37.569). La actual escalada en el número de viajeros le convierte en uno de los mercados emergentes de este año, ya que se sitúa inmediatamente detrás del incremento experimentado por alemanes y nórdicos (hasta del 28%).
Los viajeros hoteleros (enero-agosto 2013) también han crecido y colocan al mercado ruso como uno de los emergentes: en total 31.056, un 7,93% más que en el mismo periodo de 2012. El año pasado Rusia fue el mercado emergente que más llegadas y gasto acaparó, con 1,2 millones de visitantes, multiplicando por dos los turistas recibidos en 2010, cuando solo 600.000 rusos optaron por visitar España.
Los datos del mes de junio demuestran que el turista ruso gastó una media de 1.429 euros por turista en su estancia en España. Los visitantes de los países nórdicos gastaron 1.149 euros. Por contra, tanto franceses (593 euros), británicos (766 euros) y alemanes (938 euros), realizaron gastos más modestos.